jueves, 22 de julio de 2010

STRAWBERRY AND CREAM COOKIES







Os echaba de menos. Es lo que mas me nace deciros tras tanto tiempo sin escribir. Es curiosa la sensación que se experimenta después de un largo tiempo sin publicar... supongo que a muchos de vosotros os habrá ocurrido. Quienes me conocen en persona saben lo que me apasiona la cocina... es algo que me llena plenamente, una verdadera afición, pero en éstos últimos meses me voy dando cuenta de que las obligaciones diarias, y mis prioridades ocupan un espacio enorme de mi vida, y he de reconocer que me alegra que así sea... Dedicarle tiempo a mi gente es lo más gratificante de mi vida, mas aún que hornear y preparar el más delicioso de los pasteles. Me doy cuenta de que quizás lo que yo escribo no sea un blog al uso, es mas, cuando comencé a poner por escrito mis recetas me refería mas a él como "mi libro de cocina", la palabra blog se me venía un poco grande y sobre todo desconocida, pues en temas de informática estoy muy pero que muy perdida.

No quiero dejar a un lado el blog, es algo de lo que me siento muy orgullosa, pues gracias a él y a todos los que os habéis pasado por él he aprendido infinidad de cosas, unas veces de cocina y otras de la vida. Pero lo que si haré es tomarmelo con mucha calma. Sin prisas.

Si algún día cocino algo rico y me siento con fuerzas y tiempo para redactar y subir la receta , pues lo haré, y si no pues tranquila y feliz.
Quiero que sea mi "Libro de Recetas de Oro", esas que nunca fallan, que están comprobadas y que quiero atesorar siempre porque se que recuriré a ellas mas veces en un futuro.

Me apena muchísimo no entrar con tanta frecuencia a vuestras cocinas, tan llenas de maravillas, tan entrañables y hogareñas... muchas veces paso sin dejar rastro... y por qué? porque mi estilo no es dejar un comentario impersonal y frío, me gusta tomarme mi tiempo para deciros lo que me ha parecido vuestra receta, lo que me habéis transmitido, y eso solo puede lograrse con tiempo, ese bien que tanto escasea. Así que la mayoría de las veces os visito, curioseo y me voy sin dejar rastro.


Hoy ha sido uno de los poquísimos días en que me he podido tomar un respiro y publicar una receta que todos conoceréis a través de Bea, de "El rincón de Bea", la gurú de las galletas en todas sus formas , colores y sabores.


Las de hoy deliciosas, muy dulces y muy apetecibles con ese color que le dan las fresas deshidratadas y toda la dulzura del chocolate blanco. Además están hechas con grandes dosis de cariño, que aunque no sea un ingrediente que figure en la lista os aseguro que es gran parte de su éxito. No hay mejor cosa que hacer las cosas con amor, así está garantizado que salen. ¿O no?


Junto con ellas os envío un recuerdo muy pero que muy cariñoso, y un enorme gracias a todos los que siempre os asomáis a ésta cocina, aunque a veces parezca que me ha tragado la tierra. DE VERDAD GRACIAS!!.
Un beso enorme a todos.
Voy con las galletas, receta de Marcy Goldman "A passion for baking",que yo he conocido por Bea.

Ingredientes:

70 grs de azúcar glass.

250 grs de mantequilla a temperatura ambiente.

260 grs de harina.

2 cucharadas de extracto de vainilla (yo puse 1 y media).

1 cucharada de nata líquida.

1/4 cucharadita de sal.

100 grs de gotas de chocolate blanco.

240 grs de fresas deshidratadas ( yo las troceé).

Elaboración:

Batir a velocidad baja la mantequilla con el azúcar glass hasta que blanquee y esté cremosa.

Añadir la harina, el extracto de vainilla , la nata y la sal. Mezclar bien.

Parar el motor e incorporar las gotas de chocolate blanco y las fresas deshidratadas.

Mezclar hasta que se repartan de modo uniforme por toda la masa.

La masa estará bastante blanda y pegajosa.

Colocarla sobre papel de hornear y ponerle otra lámina de papel de hornear encima para ayudar a estirarla sin que se nos quede pegada al rodillo.La dejaremos de un centímetro de grosor.

Enfriamos la masa en la nevera un mínimo de 30 minutos o un máximo de 12 horas.

Precalentamos el horno a 160º.

Sacamos la masa de la nevera y con un cortador redondo de 5 cm de diámetro vamos cortando las galletas.

Las colocamos sobre la bandeja de hornear que previamente cubriremos con papel de horno y las enfriamos nuevamente antes de hornear.

Bajamos la temperatura del horno a 150º y horneamos las galletas 40- 45 minutos hasta que veamos que adquieren un ligero color dorado por los bordes.

No las moveremos de la bandeja hasta que hayan enfriado completamente, pues son muy frágiles y quebradizas.

domingo, 23 de mayo de 2010

CAPRICCI CON CALABACÍN Y JAMÓN







Bueno, bueno ... por fín tengo un respiro para poner una receta ... Los días deberían de ser de chicle para poder estirarlos y así dedicarnos a nuestras obligaciones y un poquito también a nuestras devociones... bueno, a mi hijo que es mi mayor devoción consigo dedicarle un buen rato cada día (aunque no es fácil , todas las mamis trabajadoras lo sabemos ... ), pero a otra de mis devociones, la cocina, no me queda mas remedio que dejarla aparcada de vez en cuando. Éstos últimos días el ritmo de trabajo es vertiginoso; los horarios se amplían, es el último esfuerzo antes de las vacaciones... Sí que de vez en cuando me paso por vuestros blogs, y si bien no siempre dispongo del tiempo necesario para leer las entradas detenidamente si que me deleito con las fotos, ya sabéis... una buena imagen lo dice todo!!.

Éste plato lo tenía en espera para ser publicado desde hace ya un tiempecito, y por fín hoy lo puedo publicar.

Os puedo asegurar que a pesar de su simplicidad, tanto en lo referente a ingredientes (pasta, calabacín, jamón york ...) como a elaboración (cero dificultad) el resultado es buenisísimoooo.
Es una combinación deliciosa, suave,y muy nutritiva ,es decir que cumple todos los requisitos para ser un buen plato.
En ésta ocasión elegí pasta con ésta caprichosa (por algo se llaman "Capricci") forma ;)
Ni que decir tiene que podéis sustituír por cualquier pasta de vuestro gusto, o la que tengáis por casa.
Ahora bien, no soy de las que piensan que toda la pasta es igual... ¡no!, y conste que no es un sibaritismo o una pijada sin sentido... a ver, ésta pasta da gusto morderla, es mas consistente, y al tener bastantes huequitos dada su forma, la salsa penetra bien en toda la pasta haciendo que ésta se impregne muchísimo mejor del sabor ... y luego estéticamente queda muy bonita, al menos a mi me encanta. Y ahora lanzo mi pregunta... para vosotros ... ¿todas las pastas son iguales?
De todas formas en los supermercados encontramos pastas de mil y un tamaños, formas colores, sabores... una maravilla para quienes como yo disfrutamos a tope con un buen plato de pasta ...
Ingredientes:
Un paquete de "Capricci" (son de la marca "Gallo").O cualquier otra pasta que tengáis.
2 Calabacines medianos (si son demasiado grandes tendrán semillas y no es tan agradable).
1 Cebolla mediana.
3 lonchas de jamón cocido un poco gruesas cortadas en taquitos.
1 bote de leche evaporada.
Medio vaso de leche.
Aceite de oliva virgen.
Pimienta negra recién molida.
Sal.
Elaboración:
Comenzamos poniendo abundante agua en una olla y hervimos en ella la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante. Es importante respetar los tiempos de cocción para que la pasta quede "al dente".
Lavamos bien los calabacines y sin pelarlos los cortaremos en taquitos, del mismo tamaño que cortaremos el jamón de york.
Les echamos un poquito de sal y los saltearemos en una sartén con el fondo cubierto de aceite de oliva.
Una vez que están ligeramente dorados les tiramos el jamón en taquitos y seguimos sofriendo durante unos dos minutos, con el fuego más bajo.Reservamos.
Pelamos la cebolla y la cortamos en láminas.
En una sartén aparte pondremos aceite de oliva que cubra el fondo y llevamos al fuego. Cuando empieza a estar caliente (pero sin humear ) echamos la cebolla y la sofreímos a fuego lento, revolviendo de vez en cuando.
Una vez sofrita la pasamos por un pasapurés. Obtendremos un puré de cebolla.
Mezclamos el puré de cebolla con la leche evaporada y revolvemos para que se mezclen bien. Llevamos al fuego ésta mezcla (fuego suave), y añadimos el medio vaso de leche.
Cuando empieza a calentarse le añadimos el picadillo de calabacín y jamón y seguimos manteniendo al fuego durante unos diez minutos para que todos los sabores se fundan. Probamos la salsa y rectificamos de sal.En el último momento, y antes de retirar del fuego añadimos la pimienta negra recién molida.
Vertemos la salsa sobre la pasta y mezclamos.

martes, 4 de mayo de 2010

CRUMBLE DE FRESAS








Como soy una fanática de las fresas en cualquiera de sus versiones me encanta experimentar con ellas en todas las preparaciones posibles...y su época es tan breve que la aprovecho al máximo.

Hoy os presento éste postre que yo descubrí de la mano de "Gastronomía y Cía" .
Absolutamente exquisito...Tres son las características en mi opinión que lo hacen especialmente delicioso...

1-Contraste de texturas :las fresas melosas y casi en compota junto al crujiente del crumble.

2-Combinación acertadísima de la fruta con el sabor y frecura que siempre aporta y el sabor maravilloso a fruto seco y cereal de la costra crujiente del crumble.

3-Y por último el contraste de temperaturas si lo acompañamos con una bola de helado o un poquito de nata montada ... de pecado!.
Los crumbles se pueden elaborar con multitud de frutas... y me han gustado tantísimo que pienso experimentar con muchas mas frutas. Ya os iré contando el resultado...

Ah!! me olvidaba... ese ramillete tan mono de margaritas que véis sobre las fresas es obra de mi amiga y compañera Priscila ... sencillo y precioso ... gracias Pris!
Ingredientes:
850 grs de fresas.
180 grs de azúcar.
80 grs de harina.
40 grs de almendra en granillo (cruda).
20 grs de avena en copos.
60 grs de mantequilla (y un poquito más para el molde/s )
Una pizca de canela en polvo.
Elaboración:
Saca la mantequilla del frigorífico con anterioridad para que esté blanda.
Lava las fresas y quítales el pedúnculo. Córtalas en rodajas no muy finas.
Ponlas en un cuenco y añade 100 grs de azúcar.
Mezcla bien y deja reposar media hora.
Precalienta el horno a 190º.
Unta el molde o moldes en mi caso con mantequilla y vierte las fresas.
En un cuenco aparte pon la harina, la almendra, la avena, los 80 grs de azúcar restantes y la mantequilla.
Mezcla con las manos todos los ingredientes para que se impregnen bien de la mantequilla. Has de obtener una especie de migas.
Reparte ésta mezcla cubriendo las fresas.
Espolvorea con un poquito de canela (poquito!).
Introducir al horno caliente 25-35 minutos hasta que veamos que las migas están doradas.
Servir caliente ; yo lo acompañé de un poco de helado de "Ben and Jerries".
Facilísimo y muy muy ricoo...

miércoles, 28 de abril de 2010

LAS NATILLAS DE MI MADRE









Hay platos , todos lo sabemos, que tienen un poder evocador enorme... A la primera cucharada que pruebas consiguen transportarte a un momento concreto de tu vida ...

A mi me sucede ésto con distintos platos y dulces : el arroz con leche y las galletas de nata , "les casadielles" de mi abuela Silvina, el pisto y los pimientos de mis tíos Carmina y Amadeo ... y tantos y tantos más ... Las natillas también figuran entre esos postres, un postre de infancia.

Creo que para casi todos las natillas son un clásico, al menos en la gastronomía española ... Tengo grabada en la retina y el paladar la imagen de unas copas rebosantes de unas deliciosas y cremosas natillas coronadas por una galleta María, o algunas veces un barquillo.

Fáciles de hacer pero un poco entretenidas pues hay que ponerlas a cocer al baño María sin dejar de remover con una cuchara de palo y no con varillas, pues entonces se espumarían y quedarían mas bien con aspecto de mousse que cremosas y ligeras que es como deben quedar.

La receta de toda la vida en casa...con la única variación de añadirle vainilla que hace unos años no era tan fácil de encontrar... y el toque que les da es ... Espectacular!.

Ingredientes:

3 yemas de huevo.

4 ó 5 cucharadas llenas de azúcar.

Trocito de canela en rama.

1/2 litro de leche entera.

Una cáscara de limón.

Una vaina de vainilla.

Un poco de canela en polvo.

Galletas de María para decorar o barquillos. (Estas son de Mercadona , y me parecieron monísimas para decorar postres... es la galleta clásica de María pero en versión mini).

Elaboración:

Se pone a hervir la leche con la corteza de limón, el palo de canela y la vaina de vainilla.

Una vez hervida se aparta del fuego y se deja reposar unos minutos, así la leche se impregnará de los sabores de la corteza de limón, la canela y la vainilla.

En un cazo (que no sea de aluminio) ponemos las yemas y el azúcar , se remueve bien (siempre en la misma dirección) con una cuchara de madera y se va echando la leche poco a poco , sin dejar de remover.

A continuación las ponemos a cocer al baño María removiéndolas sin parar para que no se corten (haciéndolo siempre para el mismo lado).

Las natillas no deben llegar a hervir , pues al hervir se cortan.

Cuando comienzan a espesar y desaarece la espuma de la superficie estrán listas ... a mi me tardan aproximadamente 40 minutos ... ya digo... son un poco pesadas por el tiempo pero el resultado merece mucho la pena.

Se sirven en recipientes y se dejan enfriar.

Decorar al gusto, por ejemplo con galleta y canela espolvoreada.

NOTA:Mucha gente las espesa con Maizena... os ahorráis tiempo, pues espesan mucho más rápido... a mi sin embargo me encantan así.

martes, 27 de abril de 2010

BOTONES DE CHOCOLATE









Los vi en el blog de Lola, "Lola Cocina" , en el que podéis encontrar maravillosas recetas de la mano de una persona que se nota que vive la cocina con muchísimo entusiasmo...

Alguien me dijo que éstos botones le recordaban al traje de Santa Claus y que tienen un aire navideño... y yo también se lo veo... para qué negarlo!! ;) ... chocolate, galleta, botones, navidad... por ahí vendrá la asociación... pero como no hace falta esperar tanto para disfrutar de cosas tan deliciosas os presento hoy éstos botones, que si bien quedarían estupendos en el traje de un Sta Claus regordete en nuestro paladar seguro que quedarán igualmente estupendos y dejarán un recuerdo a nuestros peques... inolvidable.

Ahora que me viene el recuerdo de su sabor... y digo recuerdo porque no queda ni una... si que es cierto!!, saben a Navidad!!.
Si los hacéis con vuestros hijos, además de pasar un rato sumamente divertido fomentaréis su creatividad... y les enseñaréis que ninguna galleta industrial puede sustituír en sabor y calidad a una buena galleta hecha en casa.

Vamos a mimar a nuestros peques con éstos dulces que con un poco de dedicación y cariño se convierten en .... botones!!!
Ingredientes:

2 cucharadas soperas de cacao (yo usé cacao puro de "Chocolat Factory").
1 cucharada de agua caliente.
225 grs de mantequilla blanda.
140 grs de azúcar.
1 yema de huevo.
280 grs de harina.
Pizca de sal.
Elaboración:
En un cuenco disolvemos el cacao con el agua .
Ponemos en un cuenco la mantequilla junto con el azúcar y mezclamos con una cuchara de madera.
A continuación vamos incorporando la yema de huevo y el cacao disuelto en agua mientras vamos batiendo.
Añadimos la harina y la sal tamizadas y mezclamos bien hasta conseguir una masa suave.
Dividimos la masa en dos partes y envolvemos en papel film.
Dejamos en el frigo una hora.
Pasado éste tiempo precalentamos el horno a 180º, y sacamos la masa del frigo.
La extendemos entre dos láminas de papel de horno.
Ha de quedar con unos 5 mm de espesor.
Con un cortapastas redondo de unos 5 cm de diámetro cortamos las galletas.
Ponemos en la bandeja del horno protegida con papel sulfurizado.
Con un tapón de botella de agua o refresco presionamos ligeramente en el centro del botón para hacer el surco que imite la forma del botón.
Con un palillo u otro objeto punzante hacemos los agujeritos (cuatro por galleta).
Espolvoreamos con un poquito de azúcar y ponemos en la parte superior del horno.
Hornear unos 15 minutos.
Al sacarlas las dejaremos un rato enfriar sobre la bandeja porque se deshacen con mucha facilidad.
Pasados unos minutos ya las podemos manipular.
Una vez frías las decoramos con un glaseado imitando la forma de los hilos.
Glaseado:
Azúcar glass.
Agua (unas gotitas).
Gotas de colorante.
Mezclar todo y utilizar para decorar.


domingo, 25 de abril de 2010

TARTA MOUSSE DE FRESA CON CORAZÓN DE NATA







Desde luego el nombre no puede ser mas sugerente y explicar mejor lo deliciosa que está ... suave mousse de fresa, ligerísima y esponjosa que encierra un cremoso corazón de nata con trocitos de fresa entera ... Riquísima!!.

Como estamos en temporada de fresas, y se encuentran de extraordinaria calidad y a un precio mas o menos asequible vamos a aprovechar a elaborar buenísimos postres con éste regalo de la naturaleza.
Está tan rica que la mejor forma que encuentro de explicaros su sabor es simplemente pidiendo que la hagáis... así me contáis ;)

Aunque el aspecto es de ser una tarta laboriosa, no lo es en absoluto, y queda de lo más atractiva...

La descubrí en el blog de un piesquín que cocina de maravilla ... "La Cocina de Piescu", y a su vez está tomada del blog de Ana , "Ana en la Cocina".


Ingredientes para la mousse de nata:

100 grs de nata líquida.
50 grs de azúcar avainillado.
4 hojas de gelatina.
400 grs de nata semimontada.
300 grs de fresas picadas en trozos.
Ingredientes para el merengue suízo:
2 claras de huevo.
140 grs de azúcar.
Ingredientes para la mousse de fresas:
600 grs de fresas.
200 grs de merengue suízo.
6 hojas de gelatina.
500 grs de nata semimontada.
Base de bizcocho: Yo usé una base comprada que luego remojé con almíbar (elaborado con medio vaso de agua, corteza de media naranja, de medio limón tres cucharadas de Cointreau, y 5 cucharadas de azúcar).En la receta original podéis ver la receta de bizcocho que utilizan.
Elaboración de la mousse de nata:
Calentar los 100 grs de nata junto con el azúcar sin que llegue a hervir.
Disolver en ésta mezcla la gelatina , previamente remojada en agua fría revolviendo bien.
Una vez tibia la mezcla, añadir los 400 grs de nata semimontada con movimientos envolventes.
Incorporar las fresas cortadas y mezclar con cuidado.
Verter la mousse en un molde de 20 cms de diámetro e introducir al congelador hasta que esté totalmente congelada.
Elaboración del merengue suízo:
Mezclar las claras con el azúcar.
Calentar suavemente al baño María removiendo bien hasta que se disuelva el azúcar.
Sacar del baño María y montar con unas varillas eléctricas hasta que esté consistente y brillante.
Elaboración de la mousse de fresas:
Trituramos las fresas y las pasamos por el colador para eliminar las semillas.
Calentamos 100 grs de puré de fresas y disolvemos en él la gelatina previamente remojada en agua fría .
Juntar con el resto de puré y mezclar bien.
Incorporar el merengue al puré de fresas y mezclar para aligerar la masa.
Añadir la nata semimonatada con movimientos suaves y envolventes con cuidado de que no se baje la mezcla y asegurándonos de quequeda de un color uniforme.
Sobre el bizcocho que tenemos en el molde de 25 cms colocamos la mousse de nata (será un bloque que ya tendremos congelado). Cuidaremos de que quede perfectamente centrado.
A continuación vertemos la mousse de fresas tratando de nivelar lo más posible. Yo me ayudé de una espátula.
Meter en la nevera y dejar enfriar , mejor de un día para otro, así nos aseguraremos de que está perfectamente cuajada.
Decorar al gusto.Yo en ésra ocasión usé unas fresas laminadas superpuestas haciendo una forma de flor. Lo barnicé un poquito con gel de brillo para darle un acabado mas bonito.

sábado, 24 de abril de 2010

MERMELADA DE FRESAS A LA PIMIENTA ROSA






En los próximos días seguramente veréis bastantes entradas dedicadas a ésta fruta que tanto me apasiona.

Es de las frutas que mas juego da en la repostería, y los motivos son múltiples, es aromática, dulce, delicada, jugosa y además preciosa.
Hace poquito me encontré con ésta mermelada en un blog de cocina que me encanta, "La Maleta de Boston". Lo primero que llamó mi atención fue el uso de una especia que yo desconocía, la pimienta rosa. Bueno, la conocía en mezclas con otros tipos de pimientas, pero así pura nunca me había dado por comprarla.

Pues bien, lo que me encanta de ésta mermelada es la potencia de aroma y sabor que se obtiene al mezclar las fresas con la pimienta. Deliciosa... pero muy sutil, un sabor especiado pero de los que no te saturan.
Por eso me atrevo a asegurar que aunque no seáis muy amigos de los sabores especiados ésta mermelada os parecerá deliciosa... sin duda!.
Es muy fácil, os dejo con la receta, que como mencionaba mas arriba está tomada del blog "La Maleta de Boston", que a su vez la sacó del blog "El cafetito cocinero".

Gracias por tan estupenda receta...

Ingredientes:

1 kg de fresas maduras.
300 grs de azúcar.
1 cucharadita de postre colmada de pimienta rosa.
El zumo de medio limón.

Elaboración:
Sin quitar los pedúnculos de las fresas lavarlas y dejarlas escurriendo.
En un mortero machacar la pimienta rosa ligeramente.Reservar.

Una vez escurridas quitamos los pedúnculos. Las ponemos en un bol grande y las rociamos con el azúcar, revolviendo a continuación con una cuchara de madera para que se entremezcle bien.

Dejamos reposar un mínimo de cuatro horas , o mejor aun toda la noche.
El azúcar veremos que extraerá una parte del líquido de las fresas.
Pasado el tiempo de reposo disponer en una cazuela, revolver y llevar al fuego.
Cuando empiece a hervir observaremos que se forma una espuma; esa espuma la eliminaremos con ayuda de una espumadera.
Seguimos cociendo a fuego suave hasta que veamos que adquiere consistencia de mermelada.
En ese punto añadimos el zumo de limón, y seguimos hirviendo un ratito mas.
Por último añadimos la pimienta rosa.
El motivo de hacerlo al final es que de éste modo los sabores y aromas se mantienen intactos.