Curiosamente llevar un blog de cocina no solo supone una experiencia culinaria y ya, sino que como muchos de vosotros sabéis tiene un componente afectivo importantísimo, y ese lado he de reconocer que en mi pesa mucho, muchísimo diría yo!!.
Siempre lo digo y no me canso de repetirlo, visitar vuestras páginas es sentirse en un territorio cálido, acogedor, es adentrarse en un mundo de sabores, texturas y olores que hacen nuestro día a día más agradable y placentero. La vida se compone de éstas pequeñas cosas, cada día lo tengo más claro!!
Hace unos días recibí un precioso mail de Mayka, un encanto de persona que sigue el blog desde Madrid. Sencillamente me emocionó saber que a pesar de que tenía el blog un poquito abandonado ella seguía acercándose a ver cómo iba todo, a ver si había alguna receta nueva, y a coger un canutillo de crema virtual jeje...siempre con esa actitud cariñosa y afable que me encanta de ella. Ese día me puse manos a la obra con unos hojaldritos, creo que necesitaba ese pequeño empujón, y supo dármelo en el mejor momento: al día siguiente teníamos una excursión con los chicos del centro donde trabajo; y quienes sentís pasión por la cocina sabéis como yo que cualquiera de éstas ocasiones es perfecta para ponerse con las manos en la masa. Tenía además un excelente motivo, cocinar para mis nuevos compis , un equipo divertido, amable, atento y que han hecho que mi aterrizaje en este nuevo trabajo sea una preciosa experiencia, con momentos duros y difíciles (que los hay), pero por encima de todo con un gran compañerismo y apoyo.Un beso desde aquí a todos. Y los chicos... qué os podría decir?, son geniales, tiernos, cariñosos hasta el máximo y con una trasparencia que les hace especiales, en el más bonito sentido de la palabra "especial".
No me puedo ir al tema hojaldre sin antes agradecer todos y cada uno de los comentarios cargados de cariño que habéis dejado, sabéis que vuestras cocinas son un referente obligado para mí, y aunque las prisas de la vida diaria no me permitan dejar comentarios, espero pronto poder hacerlo, sabéis que sigo aprendiendo siempre de cada uno de vosotros. Un fuerte beso a todos!!
Voy con el hojaldre.
Aquí me remito a mi querida Su de Webos Fritos. En la elaboración de hojaldre es imbatible, lo explica con una claridad y una profesionalidad que es imposible hacer hojaldre siguiendo sus instrucciones y que salga mal la cosa. Hacedme caso y poneos manos a la obra, nada tiene que ver un hojaldre comprado con la delicia de un hojaldre casero... incomparable!!!
Su paso a paso es tan detallado que no le veo mucho sentido a explicarlo aquí, por lo que os remito directamente a su blog.
Donde he experimentado ha sido en los rellenos, que lógicamente he adaptado a mis gustos y a lo que había en la nevera , ya sabéis de mi gusto por la cocina de aprovechamiento (y mas en los tiempos que corren). En ésta ocasión la nevera estaba bien surtida jeje... había roquefort y quedaban unas poquitas de nueces , paté, salchicha roja (de las de carnicería de toda la vida , esas que vienen en largas ristras), bonito con salsa de tomate casera ( siempre la tengo en reserva para un buen plato de pasta o un arroz a la cubana), jamón york y queso fundente ...No he arriesgado mucho porque como no solo me los iba a comer yo preferí ir a lo seguro.Hay rellenos que son infalibles!.
Tenía unos botes de semillas de sésamo y amapola por el armario y me pareció que quedaría bonito darles un toque decorativo, además tienen su lado práctico porque te ayudan a distinguir los hojaldres, por ejemplo a los de paté les puse semillas de sésamo y a los de roquefort y nueces semillas de amapola.
Bueno, pues con éstos mini hojaldres me despido, espero que hasta más pronto. Como se acercan las vacaciones seguro que postearé mas seguido!!.
Recuerdos cariñosos a todos!!.