sábado, 26 de marzo de 2011

BATIDO DE CHOCOLATE sencillo y delicioso ... y gracias




¡Hola! ... cómo cuesta retomar el hilo. Quiero antes que nada agradecer enormemente a todos los que os pasáis por el blog bien en silencio o dejando un comentario ... Es de lo más agradable leeros siempre. Os cuento que estos días ando un poco agotada...me he propuesto hacer algo de ejercicio, pasar el mayor tiempo posible con mi hijo y que ese tiempo sea de la mayor calidad, y poder dedicarme de vez en cuando un ratito a esto que tanto me gusta... la cocina. Pero el tiempo es el que es y no podemos estirarlo a nuestro antojo, así que tenemos que establecer un orden de prioridades. El trabajo absorbe una gran parte de mi energía y tiempo y aunque me gusta lo que hago a veces me agobio por no poder disponer de mas tiempo para lo que realmente me apasiona hacer.
La cocina, y a quienes os gusta lo sabéis es una excelente forma de relajarte y disfrutar. En fin, es la vida que nos ha tocado vivir, y ella va marcando los ritmos. Aunque a veces esos ritmos sean imposibles, esclavizantes , agotadores ... y una se resienta con mil historias.
Por eso a veces recetas como la de hoy son necesarias. No me desvinculan por completo de la cocina, pero al mismo tiempo no suponen un esfuerzo tremendo ni una gran inversión de tiempo. El tercer motivo por el que me gustan es que las puedo preparar junto a Eduardo, mi peque, y es casi como un juego... bueno, es un maravilloso juego que te permite compartir momentos que yo estoy segura nunca olvidaré.
Los bombones son para una gran persona ... bueno, ya los ha recibido, y le han encantado;¿cómo no? ella sabe valorar estos detalles como nadie... ella sabe por que le doy esos bombones junto con todo mi agradecimiento. Otro día la receta.

Ingredientes:
400 ml de leche.
7-8 cucharadas de helado de chocolate (yo usé el del "Chocolate Belga de Carrefour" ecológico, y me ha encantado).
2-3 cucharadas de azúcar (depende de lo goloso que seas)
Nata montada para decorar.
1 cucharada de cacao en polvo.

Elaboración:
Poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes: la leche, el helado, el azúcar y el cacao en polvo. Batir con la batidora hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
Servir en un vaso alto y decorar con la nata montada, y algún detalle que se te ocurra... una onza de chocolate, unas virutas de chocolate, fideos, o incluso cacao en polvo espolvoreado por encima de la nata.

viernes, 11 de marzo de 2011

TRIPLE CHOCOLATE MUFFINS




Unos segundos al microondas y mojados en leche fría...


A éstas alturas me imagino que ya os habréis dado cuenta de que lo mío con los muffins es una especie de fijación.
Lo mejor de los muffins, además de su sabor delicioso y esa textura húmeda y compacta que suele encantar es que son facilísimos de hacer y admiten gran variedad de ingredientes "complementarios".
Los de hoy son una receta original de "BBC Good Food" y captaron rápidamente mi atención porque ...¡¡ son una explosión de chocolate!!... y a mi el chocolate y todo lo que lleve éste ingrediente me fascina.
Triplemente dulces, triplemente deliciosos y... ¿para qué negarlo? triplemente calóricos... Pero de vez en cuando hay que darse un caprichín...¿ o no?
Si os gusta pecar con el chocolate ... éstos muffins no os van a defraudar... y si no, ya me contaréis ;)
Introduje pequeñas modificaciones en la receta original, os dejo con la mía tal cual los hice.

Ingredientes:
50 grs de chocolate Nestlé Postres.
50 grs de chocolate Nestlé Postres con leche.
300 grs de harina leudante (con levadura incorporada).
1 cucharadita de café de levadura Royal.
100 grs de azúcar muscovado (o en su defecto moreno).
250 ml de leche.
50 grs de mantequilla derretida.
2 huevos batidos.
50 grs de "chips" de chocolate (yo del 70% de cacao).
50 grs de "chips" de chocolate blanco.
25 grs de "chips" de chocolate con leche.
Otros pocos de "chips" para decorar.

Elaboración:

Precalentar el horno a 200º.
Poner los chocolates (Nestlé Postres) en un bol y deshacer al microondas vigilando que no se queme.
En un bol aparte ponemos la harina junto con la levadura previamente tamizadas. A ésta harina le añadimos los chips de chocolate y revolvemos para que se mezclen.
En otro bol ponemos el azúcar muscovado, el chocolate que habíamos fundido al principio , la mantequilla, la leche y los huevos batidos. Mezclamos con unas varillas manuales.
La mezcla resultante la incorporamos a la mezcla de harina y levadura. Removemos pero lo justo para que se mezclen y los ingredientes secos se humedezcan.
Rellenamos las cápsulas de muffins y metemos al horno 20-25 minutos.
Al sacarlos esperamos unos minutos y luego pegamos por encima algún chip de chocolate más para decorar la superficie.
No necesitas nada para pegarlos, con el propio calor que conserva el muffin se quedarán adheridos.

miércoles, 9 de marzo de 2011

PAJARITAS CON SALSA DE TOMATE Y CHORIZO




El plato de hoy necesita poca presentación. Sencillo a más no poder, y un clásico de nuestra cocina...o ¿en qué hogar español no se ha comido nunca pasta con chorizo?. Antaño eran macarrones o espaguetis y para de contar... Ahora en el mercado encontramos una gran variedad de pastas con formas preciosas que hacen que cualquier plato luzca el doble.
Eso si, a pesar de su sencillez tiene un valor importante para mí, pues creo que fue de los primeros platos con los que me atreví cuando empecé a interesarme por la cocina(junto con el famoso e infalible bizcocho de yogur, y las galletas de mantequilla). Y cuando descubres que dominas un plato (por simple que éste sea ) y más si es en tus primeros pasos en la cocina, ese plato pasa a tener un significado especial... bueno, no sé, a mi me ocurre ésto.
Mi madre, estupendísima cocinera pero con una cocina de corte muy tradicional, tenía tres platos -comodín cuando de cocinar pasta se trataba: macarrones con chorizo (o a veces con atún), espaguetis a la boloñesa y macarrones con gambas y nata. Eso si, nunca faltaba la salsa de tomate casera, a pesar de ser una mujer trabajadora y con escasísimo tiempo... ¡Pero en casa comer bien siempre ha sido una prioridad!
El chorizo, que no es un alimento precisamente "light" ha pasado a la lista de "alimentos de consumo muy ocasional"... ¡Claro!, por aquel entonces, os hablo de los felices años 80, tras un plato de macarrones con chorizo venía una sesión de juegos y saltos a la comba y a la goma en el parque... así no había lorza ni michelín que asomara ;)
Eso si, el día que zampamos un buen plato de macarrones con chorizo, ¡¡¡nos saben a gloria!!!
¿Será por lo poquito que lo comemos?
Éstos que veis fueron hechos en el taller de cocina con los chicos ... y quedaron así de ricos.

Ingredientes:
(Los ingredientes se calculan un poco a ojo dependiendo del nº de comensales)
Mini-Pajaritas de Gallo ( o la pasta que mas te apetezca)
Salsa de tomate casera (tenéis la receta si pincháis en el índice"salsas").
Chorizo de buena calidad (os aconsejo una marca que a mi me ha encantado y está fenomenal de precio "Alejandro")
Queso parmesano.

Elaboración:

Cocer la pasta "al dente" con abundante agua y sal.
Poner una sartén SIN ACEITE a fuego moderado y pasar el chorizo previamente cortado en rodajitas.
Una vez pasado el chorizo eliminar parte de la grasa que ha soltado (no toda, porque le da un sabor maravilloso... ésto dependerá como siempre de lo ligero o pesado que queráis el plato, y sobre todo dependerá de vuestro nivel de colesterol y triglicéridos...)
Añadir entonces la salsa de tomate y dejar un ratito a fuego muy suave para que ambos sabores se mezclen.
Servir la pasta en el plato y poner por encima la salsa de tomate y chorizo.
Espolvorear con queso parmesano.

sábado, 26 de febrero de 2011

LEMON - CRANBERRY CRUNCHY MUFFINS... Y UN DULCE SUEÑO

El plato fue un regalo de Gabriel en un viaje a Portugal... ¡me encanta su color y el relieve de las frutas!
Un detalle del interior de los muffins ...


Aquí podéis apreciar la variedad de bizcochos, tartas y galletas ... todos dentro de sus campanas de cristal .

El piano, y las cajas de té ...Ah! y el detalle de la pizarra en forma de tetera...
encantador,¿ no?
El té que yo tomé era de frutos rojos , delicioso. Y el carrot cake ...buenísimo


Hay ciertas cosas en la vida que solo deberían llamarse en su idioma original... ayer lo hablaba con Inma,una buena amiga... Los musicales de Queen, de Abba, esas traducciones que echan a perder por completo el encanto de un buen espectáculo... Los muffins, los cupcakes, la bollería francesa (pain au chocolat, brioche,croissant, eclair ...) son otro ejemplo de cómo los sabores también entran por el oído... es el poder de seducción de la palabra... Hay palabras que son pura sensualidad.
Y me encanta el castellano, del que soy gran defensora... pero es que hay determinadas cosas que llamadas en su idioma original tienen un encanto increíble, que se desvanece por completo al intentar traducir.

Ayer le contaba a Inma mi sueño de tener algún día un pequeño saloncito de té. Un lugar con una atmósfera cálida, acogedora, donde ir a tomar un té con un bocado delicioso sea mucho más que eso... sea una forma de desconectar de las prisas , detener el tiempo, y rodearte de belleza ...
En Madrid hay un lugar así. Donde entras y el gusto por el detalle se percibe en cada rincón.
Un lugar con un ambiente anglo-francés ... con teteras de plata, mesitas con sillas diferentes pero que forman un conjunto armonioso y encantador, un precioso piano de madera antiguo con cajitas de té, a cual mas bonita, apiladas sobre él, y una muestra de la mas deliciosa repostería que reposa sobre unas sencillas pero elegantes repisas de cristal, todo dentro de esas pomposas campanas igualmente de cristal que realzan la apariencia de cualquier tarta o bizcocho haciéndolo mas apetecible aun ... un espectáculo para los sentidos.

Se llama Vailima, y está en la C/ General Pardiñas... Si algún día os pasáis por Madrid merece la pena... en especial para los que disfrutáis de éstas pequeñas delicias de la vida. Y si os gusta el té, la variedad y calidad de los mismos es increíble...
Ojalá algún día el tener mi pequeño rincón lleno de encanto pase de lejano proyecto a realidad ... de momento os comparto éste pequeño gran sueño :)

Para completar la entrada de hoy os dejo con unos muffin muyyyyy ricos y facilísimos de hacer.
Una combinación de limón y arándanos rojos (cranberries) con un toque crujiente en la superficie...
¿Te vas a reprimir?

Venga!!, además de ricos y fáciles son muy nutritivos...
Receta de "Taste of home".

Ingredientes:
2 tazas de harina para repostería.
1 taza de azúcar.
3 cucharaditas de levadura Royal.
1/2 cucharadita de sal.
2 huevos.
1 taza de leche.
1/2 taza de mantequilla fundida.
La ralladura de 1 y 1/2 limón.
1 taza de cranberries (arándanos rojos secos).

Crunchy:
50 grs de mantequilla muy fría.
50 grs de azúcar.
50 grs de almendra molida.
37 grs de harina.

Para hacer el crunchy solo tienes que mezclar todos los ingredientes y amasar con las yemas de los dedos hasta obtener una especie de serrín.

Elaboración:
Mezclar en un bol los ingredientes húmedos: la mantequilla fundida, los huevos batidos y la leche. Batir con unas varillas manuales hasta mezclar.
En otro bol ponemos los secos: la harina , la levadura, la sal, el azúcar y los cranberries.
Mezclar con una cuchara de palo.
Incorporar los ingredientes secos a los húmedos y revolver hasta que se mezclen. Sin más. No es necesario batir mucho.
Meter en los moldes para muffins y cubrir con el crunchy . Hornear a 180º C unos 15-20 minutos.
Sacar y desmoldar sobre una rejilla.

lunes, 21 de febrero de 2011

BIZCOCHO DE NUTELLA Y CANELA (Cinnamon Nutella Cake)

Aquí se aprecia el crocanti de avellana...





La de ganas que le tenía yo a éste bizcocho ... por dos motivos: uno, porque viniendo del blog de María José sabía que tenía el éxito asegurado, y dos porque la Nutella, como os comentaba en la entrada anterior (la tarta mousse de Nutella) me encanta.
Bueno, pues no me equivoqué... eso si, para mi gusto la próxima vez rebajaré la cantidad de canela, ya que para mi gusto tiene excesivo protagonismo, y el sabor que me gustaba que predominase era el de la Nutella. Eso si, si os gusta mucho la canela, respetad las cantidades indicadas... el sabor es francamente bueno.
Una de las cosas que me ha encantado es esa costrita crujiente de avellanas que le dan el contrapunto perfecto a la textura esponjosa del bizcocho ... y además complementa a la perfección el sabor de la crema de chocolate y avellanas.
La receta es original de la BBC Good Food aunque yo la he descubierto gracias a María José y su espléndido blog, "Pasen y Degusten".
Paso a dejaros con la receta,que es así de facilita...

Ingredientes:
Un puñado de avellanas(30 grs).
175 grs de mantequilla.
175 grs de azúcar moreno.
3 huevos.
200 grs de harina.
1 cucharadita de levadura Royal.
2 cucharaditas de canela en polvo (en otra ocasión pondré solamente una o incluso media).
4 cucharadas de leche fresca.
4 cucharadas de Nutella.

Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º.
Picamos las avellanas groseramente y las reservamos.
Engrasamos el molde y reservamos.
Batimos la mantequilla junto con el azúcar.
Añadimos los huevos uno a uno.Y continuamos batiendo.
En otro bol ponemos los ingredientes secos ( la harina, la levadura y la canela ) y los tamizamos.
Incorporamos a la masa de mantequilla y azúcar.
Echamos la leche y seguimos batiendo.
Vertemos en el molde engrasado las 3/4 partes de la masa y disponemos sobre ella los pegotes de Nutella.
Cubrimos con el resto de la masa.
Espolvoreamos las avellanas por encima.
Introducimos al horno 45-50 minutos con ventilador.
Enfriamos y desmoldamos sobre una rejilla.

lunes, 14 de febrero de 2011

CUPCAKES DE SAN VALENTÍN


Otra posible decoración para las cupcakes...


Un detalle del frosting ...



Pensaréis... ¡¡y eso que decía que San Valentín ni le iba ni le venía!!, y ya van dos recetas !... Bueno, la de hoy es especial... por diversos motivos... está hecha con los chicos del taller de cocina que imparto en mi trabajo (con la gran ayuda de mi compañera Deynnis, un ejemplo de buena ayuda y colaboración además de simpática y muy dispuesta) ,y porque aunque Gabriel está lejos por motivos de trabajo me hubiera encantado que disfrutara de ellos... y no sé... vaya... que ando un poco nostálgica!...
Los chavales me pedían una receta de San Valentín, y una receta de San Valentín es cursi por naturaleza... no?? así que venga!! explosión de corazones!!!... yo feliz porque como ya os comenté me encantan!
Y si hay una fruta muy de San Valentín son las fresas... rojas, sensuales, jugosas, tan bonitas y alegres...y con una forma que recuerda bastante a un corazón... la asociación creo la tenemos todos en la cabeza ... Ésta vez son en forma de fruto seco (fresas deshidratadas) y en repostería añaden un toque genial... muy aromáticas y dulces... perfectas!.
En la masa no he arriesgado... he recurrido a un clásico: la masa cuatro cuartos. ¡¡Un éxito rotundo!!
Para decorarlas hicimos un frosting de queso crema y pusimos unos confetis de corazón a los que les estoy sacando muchísimo partido... ¿os acordáis del batido de fresa?... están bien amortizados ;)

Ingredientes cupcakes:
250 grs de harina leudante (con levadura incorporada).
250 grs de azúcar.
250 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
250 grs de huevos (no importa que pase del peso. Yo puse cuatro huevos)
Una taza de fresas deshidratadas picaditas menudas.

Ingredientes para el frosting:
1 tarrina de queso "Philadelphia".
Azúcar glass al gusto.
Unas gotas de colorante rojo.
Confetis de corazón (yo usé los de la marca Vahiné).

Elaboración de las cupcakes:
Precalentamos el horno a 180º .
En un bol ponemos el azúcar junto con la mantequilla a temperatura ambiente y batimos con unas varillas eléctricas hasta que ambos ingredientes queden perfectamente integrados.
A continuación vamos añadiendo los huevos uno a uno mientras seguimos batiendo . No añadiremos el siguiente hasta que el anterior esté perfectamente integrado.
Por último echamos las fresas cortadas y previamente enharinadas (de éste modo no se irán al fondo).
Revolvemos todo bien para que las fresas queden bien distribuídas por la masa.
Introducimos al horno y horneamos hasta que veamos que están hechas (unos 10 minutos, aunque ya sabéis que depende de cada horno).

Para hacer el frosting mezclamos el queso crema con el azúcar glass y el colorante y removemos hasta que quede perfectamente mezclado el color.
Una vez frías decoramos con el frosting usando una manga pastelera de boquilla rizada.
Terminar el decorado de las cupcakes usando unos confetis, en éste caso de corazones.

sábado, 12 de febrero de 2011

TARTA MOUSSE DE "NUTELLA" CON PROFITEROLES



El corte ...


Me encanta la "Nutella"... el sabor del chocolate con ese toque de avellana lo encuentro taan rico y suave que desde que vi la tarta de "Piescu" ¡supe que tenía que hacerla!.
Sencilla, vistosa, y una delicia para todos los que como yo disfrutáis con un buen postre de chocolate.
Para darle un plus de originalidad va rellena de profiteroles, con lo que al cortarla encuentras esa sorpresa tan agradable y bonita.
La de Rosa lleva bastantes mas profiteroles y la verdad es que luce mucho más... yo al comprarlos me quedé bastante corta, pero en fin... para la próxima repetiré poniéndole más.

Ingredientes para la base:
1 paquete de sobaos.
Profiteroles (yo los compré congelados).

Ingredientes para el Almíbar:
1/2 vaso de agua.
1/2 vaso de Cointreau.
1/2 vaso de azúcar.

Ingredientes para la mousse:
400 ml de nata para montar.
2 claras de huevo.
200 grs de Nutella.
1/2 vaso de leche.
3 hojas de gelatina neutra.

Chocolate en polvo para cubrir la tarta... yo usé chocolate fundido y sobre un papel vegetal tracé una circunferencia del mismo diámetro de la tarta, que luego rellené con chocolate fundido haciendo un dibujo de garabatos. Una vez frío y solidificado el chocolate se despega con cuidado y se coloca sobre la tarta. Facilísimo y muy lucido.

Elaboración:
Colocamos los sobaos cubriendo toda la base de un molde desmontable y rellenamos que quede toda la base completamente cubierta.

Hacemos un almíbar hirviendo los tres ingredientes y dejándolo hervir durante diez minutos a fuego lento para que reduzca. Una vez templado lo ponemos sobre los sobaos.

Colocamos los profiteroles sobre los sobaos ya remojados.

Ponemos a remojo la gelatina en agua fría.

Ponemos al baño María la Nutella y removemos (quedará con una consistencia más líquida).

En medio vaso de leche caliente le ponemos la gelatina bien escurrida.

Añadimos esto a la Nutella mezclándolo muy bien y dejamos templar.

Montamos la nata.
Montamos las claras.

Mezclamos la nata y las claras con la Nutella con cuidado de que no bajen y tiramos esto sobre los sobaos , quedando cubiertos los profiteroles .

Metemos al congelador unas dos horas. Yo de un día para otro.
Desmoldar y dejar en la nevera unas horas para que descongele antes de comerla.
Decorar al gusto.