lunes, 19 de septiembre de 2011

ENSALADA NIÇOISE


Aquí tenéis la ensalada con su aliño...

Cuando íbamos en el avión dirección Nueva York en nuestras últimas vacaciones, me puse a ojear una de esas revistas que suelen poner en los aviones como entretenimiento para los pasajeros y en una de sus páginas encontré un anuncio de conservas "Ortiz" que incluía una receta con la ensalada que os pongo a continuación.

A primer golpe de vista me encantó porque como buena norteña adoro las conservas de los productos que nos da nuestro querido mar Cantábrico... excelentes bonitos del norte, ventrescas jugosas, anchoas sabrosas (sublimes las de Santoña en Cantabria).

El norte de España tiene buena tradición conservera , y la verdad que no es para menos porque solo de una materia prima de tan excelente calidad pueden salir esas maravillosas conservas.
La receta quedó guardada en mi cabeza esperando al momento para llevarla a cabo.
Como cualquier ensalada no reviste dificultad alguna. La gracia está en "estirarse"un poco y hacerse con una buena lata de anchoas en aceite de oliva y un buen bonito del Norte .

Como la vinagreta se elabora con el mismo aceite de oliva de las conservas , el sabor que aporta al aliño es maravilloso... Si además la completáis con un vinagre balsámico de Módena el éxito está mas que garantizado.

Espero que os guste tanto como a mí...

La receta, a continuación:

Ingredientes para la ensalada:

Un puñado de judías verdes finas.
2 Huevos cocidos.
4 tomates (yo puse 8 tomates cherry).
1 lata de bonito del Norte en aceite de oliva.
6 filetes de anchoas en aceite de oliva.
Olivas negras.

Aliño:

El aceite de oliva de conservar las anchoas.
El aceite de oliva de conservar el bonito.
Vinagre balsamico de Módena.
Un poquito de sal (con moderación, ya que las conservas son bastante saladas de por sí).

Elaboración:
Pon a hervir las judías verdes al vapor.A mi me gusta dejarlas un poquito "al dente ". Luego refréscalas con agua muy fría en la que pondrás unos cubitos de hielo para mantener el color verde vivo.
Mientras tanto iremos cociendo los huevos. Dejamos enfriar, y los pelamos.
Ponemos en unos boles las judías verdes, el tomate, los huevos partidos en cuartos, las anchoas y el bonito en trozos (sin desmigarlo mucho). Decoramos con unas olivas.

Con los aceites de las conservas vamos preparando el aliño. Mezclamos el aceite de las anchoas y del bonito con el vinagre de Módena y un poquito (ojo aquí con la cantidad) de sal.
Batimos enérgicamente con un tenedor y acompañamos la ensalada con la vinagreta.

sábado, 3 de septiembre de 2011

BOTONES DE LIMÓN Y ALMENDRA ... y mi recuerdo para Frida




Tengo una sensación rara al volver a escribir en el blog, es una mezcla un poco extraña de sensaciones... he pasado un verano estupendo,he conocido mundo, mis vacaciones han sido y serán inolvidables... pero antes de marchar hubo una noticia muy triste que opacó un poco toda la felicidad e ilusión que tenía por el viaje. Nuestra querida perrita Frida falleció. De alguna manera siempre en un blog acabas reflejando tus tristezas, tus alegrías, las novedades que hay en tu vida,por mas que el blog sea de cocina , pero qué cierto es que muchas veces la cocina y las emociones van muy pero que muy unidas... demasiado.

Hablar de la muerte de un perro o un animal en general no es fácil... nunca falta quien te dice que es un poco exagerado reaccionar con tanto dolor por su muerte (quizás porque nunca han compartido su vida con uno), a mucha gente le cuesta entender el vacío que pueden llegar a dejar. Frida vivía como una auténtica reina en casa de mis primas Montse y Maria Fernanda. Creo que ambas ( y por supuesto también Merche y Fernando) pueden sentirse muy orgullosos de haberla querido y cuidado haciendo que Frida fuera una perra absolutamente feliz... y si hay algo muy positivo que ha logrado Frida es descubrir que tengo una familia maravillosa y cariñosísima a la que probablemente hubiera llegado a conocer menos de no haber sido por ella.

A Frida le gustaba comer, dormir en su linda camita de Maria Antoniette, los nuggets de pollo , y las caricias debajo de su patita como las que le hacía Fernando, los mimos ...y muy especialmente le gustaba relacionarse con sus amigos perrunos y gatunos también (si, Frida era una perra muy sociable) y volverse loca de alegría cuando ibamos a verla.

Gracias por haberla hecho tan feliz y por cuidarla tanto y tan bien.
Bueno. Esto era lo que llevaba dentro y necesitaba expresar. Es mi pequeño recuerdo a ella.

Al día siguiente de la muerte de Frida preparé estas galletas. La cocina siempre suele ser un buen refugio. El recuerdo que me traen es doloroso pero están deliciosas, muy ricas (no podía ser de otro modo viniendo del blog de Maria José , Pasen y degusten). A este paso me haré todas sus recetas... me encanta porque todas, todas salen... de verdad. ¡Gracias por tus magníficas recetas!
No son unas galletas milagrosas para alejar el dolor o la tristeza, pero contribuyen a atenuarlo aunque sea un poquito.

De verdad... DELICIOSAS y absolutamente recomendables. ¡El toque de lemon curd es asombroso!

(Receta original de la BBC Good Food)

Ingredientes:

• 200 g. harina
• 150 g. mantequilla
• 70 g. azúcar
• 1 yema de huevo
• 100 g. almendra molida
• Ralladura de un limón
• Lemond curd
• Almendras fileteadas
• Leche
• Azúcar

Elaboración:

-Sobre la encimera hacemos un volcán con la harina , la almendra , el azúcar y la ralladura del limón .En el centro del volcán ponemos la yema y la mantequilla blandita. Empezamos a amasar con las manos hasta obtener una masa manejable.
- Dividimos la masa en dos bolas , las forramos con flim transparente y las dejamos reposar en el frigorífico mínimo media hora.
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Sacamos del frigorífico la primera bola de masa. La estiramos sobre la encimera de trabajo con el rodillo y la dejamos lo más fina posible.
A mí me es de gran ayuda estirar la masa sobre una lámina de silicona. Así con el paletín puedo traladar las pastas a la bandeja del horno con facilidad es decir , las pastas no se pegan a la superficie de trabajo.
- Con el cortapastas formamos las pastas.
- Primero trabajamos con la mitad de las pastas. Las pincelamos con un poco de leche, que será nuestro pegamento, y ponemos una bolita del tamaño de una avellana de lemon curd justo en el centro de cada una de ellas.
- Vamos colocando la otra mitad de las pastas encima del lemon curd presionado con cuidado para que la crema de esparza bien por toda la superficie de la pasta sin llegar a salirse por los bordes.
- Pincelamos de nuevo con un poco de leche, espolvoreamos con azúcar y ponemos unas cuantas almendras fileteadas sobre la superficie. Tenemos un poco de cuidado y presionamos las almendras para que se peguen con la ayuda de la leche.
- Colocamos las pastas sobre papel de hornear en la bandeja del horno y horneamos unos 20 minutos, hasta que empiezan a estar ligeramente doradas.
- Cuando terminemos la primera bola de masa , sacamos la segunda que tenemos reservada en el frigorífico y empezamos la segunda tanta de pastas.
En realidad ahora ,en invierno ,da igual sacar o no las dos bolas de masa del frigorífico a la vez. Es importante sacarlas de una en una cuando la temperatura exterior es alta. De esta manera la segunda bola siempre guarda la temperatura ideal en el frigorífivo para ser alisada por el rodillo.
- Una vez horneadas las pastas, las dejamos enfriar en la misma bandeja. Si las movemos recién hechas se pueden romper.

Para ver la receta de lemon curd haz click aquí.



lunes, 27 de junio de 2011

PASTEL DE LODO DEL MISSISSIPPI (MISSISSIPPI MUD CAKE)





La tarta que os muestro hoy es de las que estaban en mi carpeta de pendientes desde hace ufff ... ni siquiera recuerdo. La primera vez que la vi fue en un libro dedicado en exclusiva a recetas con chocolate, tampoco recuerdo el título exacto del libro, creo que fue en la biblioteca de mi zona, sección Cocina, donde vi la foto y el nombre, y pensé que algún día tenía que hacerla.El nombre es bastante sugerente y no necesita muchas explicaciones ... la semejanza entre el chocolate y el barro es obvia. Es una tarta típica del Sur de EEUU, y como curiosidad os diré que si ponéis en google su nombre encontraréis muchísimas variantes y acabados finales para la tarta. Y mira por donde que hace unos días la publica Maria José en su blog "Pasen y degusten", un referente en mi cocina... Y además con un toque que me pareció sorprendente... las nubes de chuche.

Este tipo de ingredientes sorpresa siempre despiertan mi curiosidad, y empiezo a preguntarme cómo quedará eso de las nubes... pues mal no tiene que quedar porque las nubes tan suavecitas, tan tiernas y esponjosas ... qué buenas están ¿no?, pues en una tarta... también quedarán bien.
Y si además es de "Pasen y degusten"el éxito es asegurado.

Yo no he notado el sabor a nube, pero si puedo decir que , como ya nos comentaba Maria José ,aportan una textura de falsa mousse muy "interesante".

En este tipo de recetas en las que el protagonista es el chocolate me gusta dar una breve reseña acerca del tipo de chocolate que he utilizado, pues ya sabéis que de usar un chocolate a otro el resultado es bastante diferente.

En este caso he usado el Lindt especial Culinaria del 70% de cacao, y a mi me ha parecido delicioso.

Respecto al uso de café... decide tú mismo... en ésta ocasión yo no le puse.

Ingredientes:

Base:
100 grs de galletas "Digestive".
50 grs de mantequilla.

Crema de chocolate:

200 grs de chocolate. del 70% de cacao.
100 ml de café (opcional).
500 grs de nata montada.
4 cucharadas de leche.
200 grs de nubes.

Para decorar:
Cacao en polvo.

Elaboración:

Para preparar la base comenzamos precalentando el horno a 180º.
Trituramos las galletas con un rodillo de cocina o robot. Mezclamos con la mantequilla ,que estará a temperatura ambiente.

Ponemos la mezcla en la base del molde y la esparcimos por toda la superficie alisándola. Puedes ayudarte de una cuchara.
Horneamos la base 10 minutos.
Una vez esté la base fría, preparamos la crema de chocolate.
Derretimos el chocolate al baño María o en el microondas a pequeños intervalos para evitar que se nos queme.
Una vez derretido lo dejamos templar y lo mezclamos con el café (si es que decides ponerle).
Reservamos.
En un bol apto para microondas ponemos las nubes con la leche y derretimos también a pequeños intervalos como hicimos con el chocolate. Las removemos.

Las nubes deben quedar deshechas formando una crema.
Incorporamos poco a poco la crema de nubes al bol con chocolate, y mezclamos con ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.

Por último incorporamos la nata montada. Seguimos mezclando con cuidado hasta que todos los ingredientes se mezclen.

Volcamos la crema resultante sobre la base que teníamos de galleta. Dejamos reposar en el frigorífico unas 8 horas.

Desmoldar y espolvorear con cacao en polvo.

Decorar al gusto.

lunes, 20 de junio de 2011

FLAN DE CHOCOLATE AL CARAMELO CRUJIENTE



Hoy es mi cumple, y aunque en estos casos lo más recurrente es la típica tarta de cumpleaños y a soplar la vela, pues se me antojó un flan... pero no un flan cualquiera sino un flan muy rico al que le tenía el ojo echado desde hace tiempo, cuando lo descubrí en el blog de "Las recetas de mamá", que seguro todos conocéis porque es famosísimo en la blogosfera. Ana nos decía de él que es un flan muy rico a pesar de su sencillez. La verdad que se hace en un momento, y el sabor encantó a todos. No es un sabor muy pronunciado a chocolate por dos motivos: 1)el sabor a flanín predomina bastante,y 2) en este caso utilicé chocolate con leche, lo que suaviza bastante el resultado final. Me imagino que si hubiera elegido un chocolate con mayor porcentaje de cacao el sabor hubiera sido muy diferente... me queda pendiente repetirlo con chocolate de un 70 % de cacao, pero desde luego éste, tal cual, me ha fascinado.

·Inma...¿ qué te parece el uso que le di a los frutos rojos?.Tanta caminata merece la pena ¿no?

Bueno, no he soplado velas, pero ¡cómo he disfrutado!...

Ingredientes:
1 sobre de flan Royal de 8 raciones.
1/2 litro de leche entera.
1/2 litro de nata para montar pero sin montar.
200 grs de chocolate con caramelo crujiente. (Yo puse una tableta de chocolate Lindt al caramelo crujiente "Crunchy caramel"y chocolate Nestlé postres con leche , mitad y mitad)

Elaboración:
Se disuelve el flan en un vaso de leche mientras se pone a calentar el resto de la leche con la nata en un cazo.
Cuando empieza a calentar , se añade el flan disuelto y el chocolate troceado.
Se mueve continuamente con una cuchara de madera , y cuando empieza a hervir y el chocolate está fundido, se aparta del fuego y se vierte en una flanera.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego se pone en el frigorífico.
Se desmolda en frío, mejor de un día para otro.

sábado, 11 de junio de 2011

TARTA - BALÓN PARA EL CUMPLE DE EDU




Pues si, ya son ocho añazos... ¡qué rápido pasa el tiempo!.
Quería que la tarta fuese muy especial, y qué mejor que dejar que fuese él mismo quien la eligiera... tartas bonitas, originales, espectaculares, diferentes es lo que sobra en la blogosfera ... la elección no fue pero que nada fácil. Pero cuando vio ésta en el blog de Maria José, la cántabra con manos de oro y tan buen hacer en la cocina como nos demuestra cada receta suya en "Pasen y Degusten", se quedó maravillado... ¡Guau mamá, una tarta con forma de balón! y además...¡¡ rellena de mousse de chocolate!!.
Es mucho más fácil de lo que aparenta, aunque lleva su trabajo. Pero merece mucho la pena, y más cuando el destinatario es alguien taaan importante.
Se quedó encantado con ella ... Así que sobra decir que os animo a hacerla porque a pesar de ser laboriosa queda muy rica, y es de esas recetas que puedes hacer junto con los peques de la casa, ¡y la van a disfrutar muchísimo!.

Os dejo con la receta.

Ingredientes:

Para la planchas de bizcocho:
· 8 huevos
· 200 g. azúcar
· 250 g. harina
· 2 cucharaditas de levadura
· 30 g. cacao

Para la mousse de chocolate:
· 50 g. azúcar
· 3 claras de huevo
· 150 ml. leche
· 1 sobre de gelatina neutra
· 400 ml. nata
· 1 tableta de chocolate de Nestlé postres.

Para el almíbar: ( receta de Cristina Galiano )
· 125 ml. azúcar
· 100 ml. agua
· 10 ml. brandy
· 10 ml. whisky(yo Cointreau).

Elaboración:

Elaboración de las planchas de bizcocho:

Precalentamos el horno a 180ºC
- Montamos las claras a punto de nieve y las reservamos
- Batimos las yemas con el azúcar hasta conseguir una crema homogénea.
- Mezclamos la harina con la levadura , la tamizamos y la incorporamos a la mezcla de yemas y azúcar.
- Por último , incorporamos las claras montadas con movimientos envolventes.
- Dividimos la masa en dos.
- Añadimos el cacao a una de las dos partes, será la plancha de chocolate
- Pondremos papel de hornear en la bandeja del horno y repartiremos una de las dos masas.
- Alisaremos la superficie y hornearemos unos 12 minutos.
- Haremos lo mismo con la otra parte de masa, la segunda plancha de bizcocho.
- Cuando tengamos horneadas las dos planchas las dejaremos enfriar. Mientas tanto hacemos la mousse y el almibar.

Elaboración de la mousse de chocolate:

- Derretimos el chocolate en el micro en varias tandas de pocos segundos para que no se queme. Dejamos templar.
- Montamos las claras y reservamos.
- Montamos la nata con 50g. de azúcar y reservamos.
- Ponemos la leche en un cazo junto con la gelatina. Mezclamos con unas varillas.
- Calentamos sin que la leche llegue a hervir.
- Incorporamos el chocolate derretido y templado tirando a frío , a la leche caliente y mezclamos.
- En un bol grande ponemos la mezcla anterior con la nata y las clara montadas que tenemos reservadas. Mezclamos con una espátula con movimientos envolventes para que se integre todo y las claras no se bajen.

Elaboración del almíbar:
- En un cazo ponemos todos los ingredientes y calentamos durante unos minutos para que se deshaga bien el azúcar pero sin dejar que hierva la mezcla.

Montaje de la tarta:

Comenzamos forrando con film transparente una ensaladera pequeña y redonda que será la que de forma a nuestro balón.
- Una vez frías las planchas de bizcocho, recortamos los hexágonos y pentágonos de 4´6 cm de lado ( ahí te quiero ver…). Para ello los haremos primero en una cartulina que nos servirá de plantilla. De la plancha de bizcocho de chocolate recortaremos 6 pentágonos y de las plancha “blanca” recortaremos 10 hexágonos.
- Comenzamos colocando el primer pentágono de chocolate en el centro y alrededor 5 hexágonos. - Es muy importante que estén bien juntos, sin dejar espacio entre ellos para que luego la mousse no se cuele por las rendijas.
- Colocamos los 5 pentágonos restantes junto a los hexágonos y terminaremos de completar el balón con el resto de hexágonos que tendremos que recortar un poco en función de la altura de nuestra ensaladera.
- Con la ayuda de una cuchara emborrachamos nuestro balón con un poco del almíbar que tenemos reservado.
- Llenamos la tarta con nuestra mousse, que habrá enfriado un poco. La vertemos con cuidado hasta el borde.
- La receta original lleva una tapa hecha con el bizcocho de la plancha de chocolate. Yo no se la pongo, no la considero necesaria ya que la mousse al enfriar hace de cierre y la tarta de asienta mejor sobre el plato de servir. Si decides poner esta tapa, la recortarás haciendo un círculo, antes de hacer la tarta sirviéndote de medida la misma ensaladera.
- Con el papel film que sobresale de la ensaladera, cubrimos con cuidado la mousse y la metemos al frigorífico. Mejor de un día para otro.
- Para desmoldarla sólo hay que retirar un poco el papel film de la mousse y dar la vuelta a la ensaladera sobre el plato de servir y ….ya tenemos nuestra tarta balón.

martes, 31 de mayo de 2011

BÉLGICA HUELE A CHOCOLATE ...

Una de las estanterías de Dandoy.

Las galletas de Dandoy, un establecimiento con mucha solera en Bruselas. Precioso y entrañable lugar, con su obrador al fondo. Es curioso pero si estás allí un rato te quedas impregnada del olor a mantequilla y a speculoos , las galletas especiadas que son todo un símbolo de la repostería belga.

Hacer caramelo es todo un arte, y las piruletas se personalizan con el nombre del destinatario...





La moda del cupcake también ha invadido Bélgica.Si es que ¡son tan bonitos...!

Un clásico:los bombones, eso si, de mil rellenos diferentes. Pequeñas obras de arte efímero.

Y para los amantes de las trufas ... fijaos en las posibilidades que dan... trufas crujientes, trufas al amaretto, al coco, con avellanas, con crema de leche, y hasta trufas de moca.Y como siempre perfectamente puestas en escena , ésta vez con unas minipizarras que las identifican.

¿Y qué me decís del ciervo? Los tarros de la parte superior... qué preciosidad.

Me encanta la idea del servilletero como bombonera... muy práctico y original.

Cada detalle se cuida al máximo, y el continente va acorde a la calidad del contenido.


Aquí arriba podéis ver las preciosas latas de cacao Van Houtten,una maravilla de la que me traje un recuerdo, una de las latas azules que véis en la parte derecha... ¡Delicioso cacao!


Bélgica huele a chocolate ... a gofres, a mantequilla ...todo en Bélgica huele así. Cada lugar tiene su olor característico, y al igual que mi tierra, Asturias, huele a sidra,o Andalucía a "pescaíto frito" el país belga tiene ese olor dulzón y penetrante a gofre, a muuuucho chocolate fundiendose para luego convertirse en los bombones de los que con mucha razón los belgas se sienten tan orgullosos, porque son de una calidad excepcional.

Así que si te gusta el chocolate, Bélgica es tu paraíso. No das dos pasos sin encontrar una chocolatería, todas con unos escaparates de lo mas tentadores que invitan a quedarse un largo rato mirándolos, porque allí el chocolate no solo se come, sino que se disfruta con todos los sentidos... voluptuosas fuentes de un chocolate brillantísimo, bombones con formas caprichosas, rellenos del praliné mas delicado y exquisito, combinaciones inusuales con especias como el jengibre, frutos secos, naranjas confitadas , sal maldon, y un sinfín de ingredientes ... que hacen las delicias de los paladares mas exigentes.

Románticos canales en Brujas, una preciosa arquitectura con unas casas coquetísimas en las que nunca falta un detalle que las convierte en casitas de cuento, las bicicletas que dan esa sensación de que todo transcurre a otra velocidad allí, todo tiene otro "tempo" y todo resulta de lo más inspirador... mucha gente describe Brujas como un lugar de cuento, y es cierto que cuando paseas por sus calles te invade la sensación de haberte detenido en el tiempo, o de estar paseándote por las ilustraciones de un cuento maravilloso.

Para los que como yo disfrutáis con los dulces placeres de la vida ... os dejo con esta sobredosis de dulzura en forma de fotos (no pude resistirme a hacer montones y montones de fotos de los escaparates que mas me gustaron) de éste viaje que siempre recordaré con un cariño muy especial.

domingo, 15 de mayo de 2011

BOMBONES DE ROCA (CON ALMENDRAS)

Qué graciosa y entrañable la muñequita...




¡Holaaa cocineros!... Cuanto tiempo sin entrar al blog ... así que como siempre siento una sensación un poquito rara, me cuesta arrancar, pero pasadas las dos primeras líneas los dedos ya van solos y tecleo que da gusto... El motivo de mi nueva entrada son unos bombones de los que ya había puesto la receta unas entradas atrás, rocas de almendra y chocolate, un clásico en el mundo de los bombones.

Un bocado exquisito que aúna la dulzura y cremosidad del chocolate con el crujiente de las almendras ...y ésta vez con la presencia de un ingrediente mas, la manteca de cacao, que he descubierto les añade un punto de suavidad y una textura tan cremosa que hace que se deshagan en tu boca.

La receta, que para mi gusto es exquisita se la debo a Valentina, compañera de trabajo ... ¡y ha sido un gran descubrimiento!... habrá que seguirle preguntando porque seguro que tiene mas cosinas ricas por descubrir.

La caja quise que tuviera su protagonismo en la foto porque me parece preciosa.Tengo debilidad por las cajas de lata , de hecho Gabriel cada vez que viaja a algún lugar (cosa que hace muy frecuentemente por trabajo ) siempre suele traerme alguna de recuerdo, y suele tener un gusto tremendo a la hora de elegirlas ... y si no fuera por el espacio que ocupan tendría mas y mas ... en fín, manías que tiene una. No sé que es lo que mas me gusta de ella... si su color verde tan alegre, su muñequita regordeta con esa mirada tierna y las mejillas coloradas , tan simpática ella ...el detalle del zapatito desabrochado... en fin que la encuentro especialmente encantadora, y mas aun si va llena de estas delicias de chocolate ...

Os dejo con la receta y un abrazo muy muy grande...

Mando un saludo muy especial junto con un beso a Carolina, una chica que sigue el blog desde Avilés, encantadora, a la que he tenido el placer de conocer hace poquito a través de mi prima Susana.

Y todo mi agradecimiento a Inma, porque siempre me echa una mano en aquellas cosas para las que soy especialmente patosa...entre ellas la informática. y encima el resultado siempre es genial. ¡Gracias!



Ingredientes:
500 grs de chocolate Nestlé Postres con leche.
500 grs de almendra en granillo tostada (si solo la encuentras cruda como fue mi caso la puedes tostar a fuego muy lento en una sartén sin ponerle ni aceite ni nada).
50 grs de manteca de cacao.

Elaboración:
Fundir el chocolate junto con la manteca de cacao en un recipiente al baño María.
Cuando esté líquido apartar del fuego y añadir la almendra.
Remover bien para que ambos ingredientes se mezclen.
Formar montoncitos de esta mezcla con ayuda de una cuchara e ir depositándolos sobre papel vegetal.
Dejar enfriar hasta que se solidifiquen (unas horas, 4-5 horas aprox)