miércoles, 5 de enero de 2011

TARTA - FLAN DE TURRÓN DE JIJONA




Tras un breve parón navideño vuelvo a la carga de nuevo. Éstos días ha habido algunas circunstancias que me han tenido un poco alejada de todo, pero por suerte vuelvo a la normalidad, y aunque mi ritmo de publicación de recetas ha decrecido bastante seguire tratando de publicar algo de vez en cuando. Es algo que me agrada hacer, y que siempre resulta gratificante compartir.
A éstas alturas me imagino que el dulce os saldrá ya por las orejas. Pero no quería dejar pasar éstas fiestas que ya terminan sin presentaros ésta tarta ue nos ha gustado mucho.
Es una tarta que descubrí en el blog de una chica gijonesa ( de mi tierra) con un blog de esos que invitan a querer probar cada una de las recetas que pone. Son recetas fáciles, asequibles, y con unos resultados ( al menos las que yo he hecho ) garantizados. Su blog es "Comer guapamente", y lo recomiendo muchísimo. ¡¡Os va a gustar seguro!!
La tarta de turrón me llamó poderosamente la atención, entre otras cosas porque tenía el molde que ella usó, rápidamente reconocí su forma , y me pareció que quedaba tan bonita, que la verdad no me pude resistir.
La hice el día de Nochebuena para la cena familiar, y fue un éxito.
Sin mas os dejo con la receta , y con mis mejores deseos para éste nuevo año que ha empezado!

Ingredientes:
1 tableta de turrón de Jijona.
200 ml de nata líquida.
1/2 litro de leche.
2 sobres de cuajada.
Crocante de almendra ( no viene en la receta original, pero yo lo usé para decorar).

Elaboración:
Batimos juntos todos los ingredientes.
Ponemos en un cazo al fuego hasta que empiece a hervir. Entonces bajamos el calor, o incluso retiramos del fuego.
Removemos un minuto aproximadamente y vertemos en el molde.
Ya templado meter al frigorífico, y sacar al día siguiente con cuidado. Decorar al gusto.
Yo le puse crocante de almendra por el centro de la flor.

¡Espero que os guste tanto como a nosotros!


domingo, 19 de diciembre de 2010

¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Aquí listos para regalar ...




Bueno, buenoo ...¡ pues ya tenemos la Navidad encima!.
Éstos días se me había metido entre ceja y ceja hacer galletas decoradas... aún me falta mucha práctica y una buena dosis de paciencia.
No obstante por algo se empieza, y seguro que en un futuro irán mejorando.
Como todavía estoy en fase experimental no he querido poner receta ni modo de preparación, simplemente tenía ilusión en enseñaros el resultado, y quien sabe , si a alguien le sirven de inspiración ... ¡pues fenomenal!.
No he encontrado mejor forma de desearos una Feliz Navidad que con éstos entrañables y dulces hombrecillos, que con sus amplias sonrisas invitan a sentir un poco más el espíritu navideño.

Mil gracias por todos vuestros comentarios... mucha gente ha estado ahí entrada tras entrada, aún cuando me desaparecía por largos períodos de tiempo (¿ verdad Marhya?), sabes que es un placer leerte, y sentir todo el afecto que trasmites con tus palabras.
A todos, todos lo que os habéis pasado por" La Manzana Roja" os deseo un año repleto de proyectos e ilusiones, ¡¡estoy segura de que así será!!.
Éstos serán para la familia (Bertha, Liz y Alex), que éste año ha venido a visitarnos desde muyyyy lejos...¡ ojalá les gusten!.

domingo, 28 de noviembre de 2010

DOILY BISCUITS O GALLETAS DE ENCAJE






Aquí podéis ver los cortadores ...



Cuando las vi en el blog de Bea, "El rincón de Bea" me quedé ojiplática... ¡qué maravilla!,la primera impresión fue de ¡qué maravillosos y originales moldes habrá utilizado para hacerlas!, seguramente son dificilísimos de encontrar... Y al seguir leyendo me encontré junto con la versión de la gurú doméstica Marta Stewart una foto de los cortadores que Bea utilizó para elaborar las suyas... Son los microcortadores que se pueden encontrar en cualquier ferretería un poco surtida.
Receta fácil y accesorios que tengo al alcance ... ¡la receta no podía esperar mucho!.
La receta que Bea nos presenta es la de las galletas de Golden Syrup, y es la que yo he hecho, aunque he sustituído el Golden Syrup por una miel bastante fluída.
El Golden Syrup es un sirope muy popular en Reino Unido que recuerda en textura, color y apariencia a una miel muy fluída.
La verdad es que quedan preciosas, y es cierto que admiten multitud de diseños... el límite lo pone tu creatividad.
Yo me ayudé también de una brocheta para hacer pinchos morunos, y así hacer pequeñas marquitas, además de los microcortadores, de los que os pongo una foto para que os hagais una idea de cómo son.
La receta, a continuación:

Ingredientes:
450 grs de harina.
150 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
125 grs de azúcar glass.
1 huevo grande.
2 cucharadas de Golden Syrup ( yo sustituí por miel).
Extracto de vainilla (yo le puse una cucharadita de las de café).
1 Chorrito de leche para ligar la masa.

Elaboración:
Comenzamos por tamizar la harina y la reservamos.
Batimos la mantequilla hasta que esté cremosa. En éste punto añadir el azúcar glass y continuar batiendo hasta que esté completamente integrado.
Añadir el huevo ligeramente batido, el extracto de vainilla y el Golden Syrup o la miel hasta que se integre bien.
Añadir la harina que teníamos reservada hasta que esté perfectamente incorporada.
Si vemos que la masa está seca añadimos un chorrín de leche para ligarla.
Dividimos la masa en dos porciones.
Estiramos cada porción entre dos hojas de papel de hornear (papel vegetal).
Le daremos un grosor de 0.5 cms aprox.
Congelamos unos 15 minutos. Cortamos.
Volver a congelar antes de hornear para que los cortes que hagamos sean limpios.
Meter al horno precalentado a 175ºC hasta que los bordes estén doraditos (unos 15 minutos).
Dejar reposar 5 minutos antes de retirar a una rejilla para que terminen de enfriar, pues de lo contrario podrían romperse.

ENSALADA DE GARBANZOS



Todos sabemos lo importante que es consumir regularmente legumbres. Son un aporte excelente de fibra, vitaminas y minerales. Cuidan nuestra salud y también nuestro bolsillo, aunque algunas ya se han puesto por las nubes (como las fabas verdinas de Llanes).
En casa , mi madre que todo lo que tiene de excelente cocinera lo tiene de tradicional siempre las suele preparar "en caliente", en una olla humeante , unas veces estofadas con unas verduras, y a veces (las menos) acompañadas de un buen chorizo casero, o unos tacos de jamón ... ¡Buenísimas!
Pero en la familia tenemos una cocinera innovadora , mi prima Rosa (La cocina de Piescu) que siempre le da una vuelta original a los platos. Hoy en día comer las legumbres en ensalada tiene poco de novedoso, pero cuando yo era pequeña era todo un "boom".
Os invito a que las probéis así, sobre todo en los meses calurosos, porque están deliciosas.
Para mí el secreto aquí , como en cualquier buena ensalada está en el aliño. Importante un buen aceite de oliva virgen y esencial un vinagre con carácter... en concreto para ésta receta yo me quedo con el vinagre de jerez.

Vamos con la receta:

Ingredientes:
250 grs de garbanzos cocidos.
1/2 pimiento verde.
1 cebolla mediana dulce o 2 cebolletas.
2 tomates para ensalada.
7 palitos de surimi.
Aceitunas verdes.
Un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Vinagre de jerez ( u otro vinagre a tu gusto) (Mitad de cantidad del aceite).
Perejil picado.
Sal.

Elaboración:
Cortamos en cubitos lo más regulares posible la cebolla, el pimiento y los tomates. Reservamos.
Troceamos los palitos.
Mezclamos todo ésto con los garbanzos ya cocidos.
En una taza ponemos el vinagre y la sal y batimos con ayuda de un tenedor.
Luego incorporamos el aceite poco a poco en forma de hilo y seguimos batiendo. Añadimos por último el perejil y mezclamos.
Regar la ensalada con el aliño.
Decorar con otro poco de perejil picado.

viernes, 26 de noviembre de 2010

SCOTTISH SHORTBREAD (VERSIÓN CASERA DE LAS FAMOSAS WALKERS)





Con un tímido "hola" regreso a mi pequeño espacio de cocina tras unas semanas (casi meses) de abandono total.
Mi ritmo de vida estos días ha sido bastante mas agitado de lo que ya suele ser habitualmente ... y por si fuera poco tuve el ordenador bastante achacoso. En fín, todo un cúmulo de circunstancias que me han tenido bastante alejada de los fogones. Pero éste es uno de esos refugios a los que siempre me siento encantada de volver.
Voy a centrarme en las galletas que nos ocupan, porque realmente merecen llevarse todo el protagonismo de ésta entrada. Están increíblemente buenas, y tienen un sabor tan buenísimo a mantequilla que se convierten en todo un vicio.
Hace bastantes años probé la versión comercial de éstas galletas, las famosas "Walkers", que vienen exquisitamente presentadas en una caja muy "scottish" de cuadros. Creo recordar que fue un regalo que le hicieron a mi madre, pero no recuerdo mucho más ... Lo que si que me quedó grabadísimo en la memoria y en el paladar fue su delicioso sabor.
Hace poquito descubrí gracias a Bea de "El rincón de Bea"que estas exquisiteces se pueden elaborar en casa, con un poco de paciencia, cariño y ganas.
En mi último viaje a Portugal encontré el azúcar "Caster Gold Sugar" que Bea recomendaba para la elaboración de éstas galletas. No dudé en comprarlo porque sé acerca de lo difícil que es encontrar éstos productos en cualquier supermercado de nuestra geografía.
Bueno, pues ya tenía el azúcar, la harina y una caja de mantequilla de Tineo que está de pecado... Solo me quedaba ponerme con las galletinas.
Y aquí tenéis el resultado... ¡¡Absolutamente espectaculares!!
Bea lo dice en su blog y yo lo reitero aquí porque coincido plenamente con ella: la calidad de la mantequilla en ésta receta es fundamental. Una buena mantequilla y el éxito está mas que garantizado.

Vamos con la receta:

Ingredientes:
150 grs de harina de todo uso.
100 grs de mantequilla ligeramente salada, en cubitos, a temperatura ambiente.
50 grs de azúcar moreno muy claro"Golden Caster Sugar".
Un poco más de azúcar para espolvorearlas.

Elaboración:
Precalentamos el horno a 150º.
En un bol mezclamos la harina con la mantequilla hasta que consigamos una mezcla arenosa que se parezca al pan rallado.
Añadimos el azúcar y trabahamos la masa hasta que consigamos hacer una bola.
Amasamos unos momentos sobre la encimera hasta que todos los ingredientes estén perfectamente incorporados.
Sobre una superficie ligeramente enharinada aplanamos la bola con un rodillo y con las manos hasta conseguir un círculo de 18 cms aprox. de diámetro.
Colocar sobre una bandeja para horno previamente forrada con papel de hornear.
Decorar los bordes (yo me ayudé de un pincho metálico para hacer pinchos morunos). Con la parte de arriba hice las muescas de la parte exterior, y con el pincho en sí los agujeros.
Con un cuchillo hacer unas marcas , dividiendo el círculo en 8 partes pero sin llegar al fondo.
Hornear el shortbread durante 30-35 minutos o hasta que esté hecho. El color debe ser como el que véis en la foto.
Espolvorear con un poco de azúcar.
Dejar enfriar completamente antes de comer.
¡Disfrutar!

martes, 5 de octubre de 2010

ESCALOPINES DE CALABACÍN CON JAMÓN YORK Y QUESO









La receta que hoy os presento me la dio mi compañera de trabajo Priscila, y la pusimos ayer en práctica en el taller de cocina que imparto a los chicos del centro.

Desde el primer momento en que me la contó supe que me gustaría... Pris tiene la cualidad de describirte un plato con tanta exactitud y detalles que enseguida te dan ganas de ponerte a él. Ya véis que no he podido esperar mucho a ponerla en práctica.
Priscila tiene un blog de cocina llamado "Con la tripa llena" ... da gusto compartir con la gente que te rodea tus aficiones...

Es sencillísima de hacer y queda buenísima de sabor...

con ese contraste tan maravilloso de texturas... la cremosidad del queso fundido, el calabacín al dente y el crujiente del rebozado... un placer!!.


Son tan fáciles como os indico a continuación:

Ingredientes:

2 Calabacines de un tamaño medio.

8 lonchas de jamón de york.

8 lonchas de queso cremoso (tipo sandwich).

1 platito de harina.

1 platito de pan rallado.

1 huevo.

Aceite de oliva abundante para freír.

Sal y pimienta.

Elaboración:

Lavamaos los calabacines y los secamos bien.

No les quitaremos la piel pues tiene un gran contenido en fibra y vitaminas, además de que añade un color precioso a la preparación.

Cortamos en rodajas un poquito gruesas. Salpimentamos.

Partimos circulitos de jamón york y de queso al tamaño del calabacín.

Hacemos montaditos poniendo una rueda de calabacín, sobre ésta una de queso , y sobre ésta última una de jamón de york. Tapamos con otra de calabacín.

Rebozamos en harina , des pués en huevo y por último en pan rallado.

Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite de oliva.

Cuando está caliente freímos los escalopines a fuego moderado.

Cunado van quedando doraditos los sacamos con una espumadera y ponemos en una fuente con papel absorbente para evitar el exceso de grasa.

Servir calientes, pues así el queso estará fundido.

domingo, 3 de octubre de 2010

GALLETAS- HOMBRECITOS DE MANTEQUILLA Y CHOCOLATE


El muñeco de abajo es de mi hijo Eduardo... fue idea suya ponerlo en la foto ;)






Bueno, bueno ... como podéis observar la cosa va de galletas últimamente.

Hay un niño llamado Eduardo (no es mi hijo, es el hijo de una chica encantadora llamada Sonia a la que queremos mucho, y que fue compañera y amiga de mi madre cuando trabajaba en la farmacia )al que quise regalarle unas galletitas un poco especiales... y ahí tenéis el resultado.

Todos asociaréis la forma de éstas galletas a las Gingermanbread, las famosas galletitas de jengibre .... aquella galleta animada de los cuentos que volvió a ponerse de actualidad en la famosa peli de Shrek.

La verdad es que pensé en hacer las originales de jengibre, pero como eran para regalar no quise arriesgar mucho con el sabor... las especias no siempre son del agrado de todos.

Éstas son de la receta de Su, de "Webos fritos", excelente cocinera y persona, detallista donde las haya y con un blog que es una gozada para los sentidos.

Como toque final las decoré con chocolate blanco y negro, a excepción de los mofletitos que son de chocolate de fresa.
Ingredientes:
150 grs de mantequilla.
100 grs de azúcar.
1 huevo.
250 grs de harina
1/2 cucharadita de esencia de vainilla.
Elaboración:
Dejamos la mantequilla fuera de la nevera para que esté a temperatura ambiente.
En un cuenco ponemos la mantequilla junto con el azúcar y batimos.
Agregamos los huevos y la esencia de vainilla.
Seguimos removiendo.
A continuación añadir la harina y seguir batiendo.
Cuando llevemos incorporada la mitad de la harina hay que seguir amasando a mano.
Hacer una bola y dejar reposar en el frigorífico envuelta en papel film.
Precalentar el horno a 180º.
Poner la masa entre dos trozos de papel vegetal (o de horno).
Con la ayuda de un rodillo formar una lamina de medio centímetro aproximadamente de espesor.
Cortar las galletas con los moldes o cortadores.
Colocar en la bandeja que previamente habremos forrado con papel de horno.
Introducir al horno unos 15 minutos o hasta que veamos que están ligeramente doraditas.
Una vez frías decorar al gusto con chocolate.