domingo, 28 de diciembre de 2008

CONEJITOS DE GALLETA






Hace algún tiempo que hice éstos conejitos junto con Eduardo y hasta ahora la verdad es que no los había subido, se me quedaron en una de tantas carpetas del ordenador con archivos de fotos, muchas de ellas de mi etapa pre-blogeril... es el caso de éstos conejitos, me pareció que quedaron graciosos y quería compartirlos con vosotros, sé que a mi peque Edu le encantará verlos aquí. La masa de las galletas es la misma que he ultilizado para las galletas navideñas, lo único que he cambiado es la decoración, la sugerencia del conejito con ojos pelín extraviados fue de Eduardo, que pone la parte imaginativa y de diseño jejej ,yo simplemente he ído siguiendo sus directrices, bueno, aquí teneis el resultado, espero que os guste!!un beso a todos y seguid disfrutando!

martes, 23 de diciembre de 2008

MIGUEL Y SU ARROZ CON MARISCOS







Sabéis todos que en mi cocina me gusta siempre hacerle un hueco a la gente que quiero. Y entre toda la gente que quiero, que es muchaaa, está mi familia del otro lado del Atlántico...y entre todos ellos hay una persona a la que yo admiro porque se ha formado en lo que a mí me apasiona, la cocina, y hablar con él ,como os podéis imaginar es siempre una oportunidad de aprender nuevas cosas de éste mundo que me tiene tan enganchada :la cocina.
Se llama Miguel (Micky), y os contaré a modo de anécdota que la primera vez que vi cortar cebolla en vivo y en directo al estilo de los grandes cocineros fue a él, manejaba el cuchillo con tanta destreza que era imposible no quedarse embobada mirándole ... corte "en pluma", en "brunoise",verle cocinar a él es como ver a Arguiñano o a Gastón Acurio pero sin ningún artificio ni corte de cámara , todo 100% natural,es una verdadera gozada!!.
Miguel, a ver cómo os lo describo, es de esos chicos que caen bien a primer golpe de vista, casi sin cruzar palabra con él, intuyes que es alguien prudente, reservado pero muy amable, con un saber estar que es una delicia, y por el modo cariñoso en que se dirige a las personas que le rodean. Por otro lado decir que juega al fútbol y me han contado que lo hace muy bien, y que es una de sus grandes pasiones, pero en la cocina no se queda atrás, y si no echadle un vistazo a éste plato!
Tiene Miguel tras de si a una familia de oro, encantadores, entre ellos está mi chico Gabriel, su hermano, que es...qué os voy a contar?? El es el alma de mi cocina, mi motivación para seguir siempre mejorando, un catador de primera, aunque demasiado benévolo siempre en sus juicios(para él todo está siempre fantástico)...y sobre todo es la persona que ha estado siempre ahí a mi lado apoyándome en cada decisión, y en cada paso que he ido dando en mi vida, en mis momentos más buenos y en los no tan buenos. Es en definitiva la persona que amo, la que le aporta color y sabor a mis días y los hace más plenos , mas llenos de buenos momentos. Jajajaja,no me perdonará si no digo que es el mejor cortador de cebollas y patatas que existe, corta con un estilo bárbaroo!!, algún día habrá que dedicar una entrada a éste tema que tanto da de sí, el de los ayudantes de cocina, elemento imprescindible!. Donde está mi chico que se quiten las mandolinas profesionales!... Pero centremos el tema que en ésta ocasión el tema es mi cuñado Miguel.

Fijaos que arroz os presenta Micky !! ...no se os salen los ojos de las órbitas?, está elaborado en mi querido Perú, del que cualquier día me harán hija adoptiva de tanto amor que le profeso jejeje,con una materia prima de escándalo, , un marisco exquisito y fresquísimo del que salta de la caja de puro fresco, un arroz que es una delicia, graneado pero no duro como lo preparan allí...Deleitaos con la foto y en mi próxima entrada os pongo la receta.

Un beso muy fuerte Micky y todo mi agradecimiento por permitirme mostrar un poco más de la gran cocina de Perú de la mano de uno de sus mejores cocineros, que eres tú!.

lunes, 22 de diciembre de 2008

COCINA SIN BARRERAS O AUNANDO DOS PASIONES

Hola, como ya os he contado éstos días he estado algo malita, nada importante, pero de esas gripes pesadas que no quieren irse y se quedan pegadas a una, los virus éstos... que son de un cariñoso!!!jeje, bueno, yo quiero desearos no una Feliz Navidad, que estoy segura que todos la tendréis porque éste año habéis trabajado de lo lindo, y eso tiene siempre una buena recompensa,sino una vida maravillosa llena de momentos muy especiales, esos momentos sencillos pero mágicos que a veces no nos damos ni cuenta que los tenemos frente a nuestras propias narices de tan evidentes que son, luego hay muchas cosas que dificultan el que esa felicidad sea completa, y sería de idiotas no admitirlo, pero no creéis que casi casi tenemos la obligación moral de disfrutar de esas pequeñas cosas que nos regala la vida y que no todo el mundo tiene la oportunidad de disfrutar?... pues bien, yo quiero invitaros a todos a que lo hagáis , pero no éstos días, siempre, porque aunque suene a topicazo ojalá éste buen ambiente que se respira en Navidad fuera una constante en nuestras vidas, así todo iría mucho mejor, cocinad, para vosotros y para quienes os rodean, es una buena forma de hacer felices a quienes están ahí día tras día a vuestro lado. Una vez escuché una frase de boda de un amigo llamado Román que lamentablemente ya no está, pero aquella frase se convirtió en mi lema: "Vive para los demás, sólo así la vida tiene sentido", me parece que resume muy bien lo que yo os quiero transmitir con mis palabras, él lo explicaba así de bien, así de sencillo, imaginaos la gran persona que era!.

Por otro lado he pensado que ya es hora de que conozcáis un poquito más de otra de mis grandes pasiones, que es para la que yo me he formado, y que da muchos disgustillos a veces pero siempre en la balanza las compensaciones superan con creces a cualquiera de esos inconvenientes...La lengua de signos, la lengua que permite a muchas personas con discapacidad auditiva acceder a la información, algo tan obvio pero que sin embargo aún no es una realidad para mucha gente. Cuando vi éste vídeo me pareció fantástico que gracias a la figura de una intérprete de lengua de signos y sobre todo a la gran dosis de empeño y voluntad de éstas personas hayan accedido a un mundo que mirad por donde a todos nos apasiona y nos regala grandes momentos de placer. Creo que es una maravilla, ojalá lo disfrutéis y lo recibáis con el mismo cariño con que yo os lo envío. Como veis hay muchas formas de comunicarse y me despido con una bonita frase...
"...PORQUE DONDE TU SOLO VES GESTOS YO VEO PALABRAS..."
http://es.youtube.com/watch?v=u0BNSdAW2j0

miércoles, 17 de diciembre de 2008

CEBOLLAS RELLENAS DE BONITO




Os presento el plato estrella de mi madre. Son una verdadera delicia, y aunque son muy laboriosas creo que el resultado merece la pena. Son uno de mis platos preferidos, eso sí, cuando están bien hechas, con mimo y dedicación , como las hace mi madre!.Hay gente que las rellena de carne. En casa siempre las hemos rellenado de bonito con tomate. Si además asáis unos pimientos morrones en el horno para acompañarlas el sabor y olor que inunda toda la casa es ... una maravilla!!.

Ingredientes:
12 cebollas pequeñas y lo más iguales posibles,( son ideales las que vienen en riestra, como apreciáis en la foto).
Una lata de bonito de buena calidad en aceite de oliva.
1/2 lata de puré de tomate(yo he probado con varios y en éste plato el Solis para mí el mejor sin lugar a dudas).
1Huevo duro.
Un pimiento asado al horno.
1/4 de vaso de vino blanco.
Guindilla.
Aceite.
Ajo.
Perejil.
Un trocito de laurel.
Sal.
Elaboración:
Preparamos un picadillo con el bonito deshecho, añadiéndole una cucharada grande de puré de tomate, el huevo duro picado menudo, un pimiento también picado y un poco del jugo del pimiento ( de asarlo). Se une todo bien.
Se quitan las capas exteriores a las cebollas y se ahuecan con el ahuecador dejándolas muy finas sin que se rompa la capa de fuera. Se rellenan con el picadillo preparado anteriormente. tapando el agujero con un trocito de cebolla introduciéndolo bien en el agujero de manera que la cebolla quede cerrada y así no se salga el relleno.
En una sartén pequeña ponemos abundante aceite de oliva, cuando está caliente freímos las cebollas, procurando que queden doradas, con la espumadera les vamos echando el aceite por encima. Ya doradas se van colocando en una fuente o tartera.
Se prepara una salsa en parte del aceite de freírlas con un poco de cebolla picada, cuando esté frita se le añade un pimiento picado, un poco de puré de tomate, el laurel, una cucharada de harina rasa, un diente de ajo machacado en el mortero con una rama de perejil y desleído con medio vaso de vino blanco, se le da un hervor y se echa sobre las cebollas, añadiendo un poco de agua si fuera necesario. Sazonamos con sal y guindilla(ésta última prescindible). Dejamos cocer hasta que estén tiernas. Necesitan dos horas de cocción lenta.
Espero que os hayan gustado!!

domingo, 14 de diciembre de 2008

ROSCÓN DE REYES:




Hola!!Aunque sigo algo pachucha de la gripe, que me ha dejado sin fuerzas para casi nada, hoy tenía unas ganas inmensas de ponerme a cocinar, me encanta aprovechar los fines de semana a tope y meterme en la cocina de lleno. Ha tenido mucho que ver mi querida Mandrágora, del blog Recetillas con amor, que os recomiendo a todos porque además de unas comidas para chuparse los dedos es una personita encantadora y sé que disfrutaréis muchísimo leyéndola. Bueno, el caso es que ví su roscón de reyes y no pude esperar a ponerme manos a la obra. Tenía una receta apuntada de una página llamada Hispacocina, la de Mandrágora y otra que no sé de donde salió porque tiene bastantes años... en fín fusionando las tres, y siguiendo los sabios consejos de Loli (Mandrágora) ha salido éste roscón que la verdad hasta yo misma me he quedado sorprendida de lo buenísimo que ha quedado, así que he venido rauda y veloz a colgarlo para que todos disfrutéis de él. Sin más os dejo con la receta.
Ingredientes:
330 grs de harina de fuerza.
70 grs de mantequilla.
100 grs de azúcar.
20 grs de levadura fresca de panadero.
2 huevos, de los cuales uno es para incorporar a la masa , y el otro para barnizar el roscón antes de meterlo al horno.
100 ml de agua.
30 ml de leche entera tibia.
1 cucharadita de agua de azahar.
Ralladura de la piel de media naranja y de medio limón.
Frutas escarchadas para decorar.
Elaboración:
Mezclamos en un cuenco grande la harina con el azúcar, y le damos forma de cráter, en el hueco del centro ponemos la levadura desleída en el agua templada y la leche y vamos revolviendo con ayuda de una cuchara de palo.
Agregamos las ralladuras de las cáscaras de limón y de naranja así como la mantequilla en punto de pomada y un huevo. Amasamos bien y le ponemos una pizca de sal y la cucharadita de agua de azahar, y seguimos removiendo con la cuchara de palo hasta que adquiera mas consistencia, entonces volcamos la masa en una mesa o encimera y continuamos amasando pero ya con las manos. Ha de quedar una masa elástica y homogénea que se despegue de la superficie de trabajo, para facilitar ésto espolvorearemos dicha superficie con un poco de harina.
Ponemos la masa en un cuenco, tapamos con un paño colocándolo en un lugar sin cambios de temperatura ni corrientes de aire y dejamos que leve durante una hora mínimo, hasta que duplique su volumen. Entonces la bajamos volviendo a amasarla para sacarle todo el aire. Le damos forma de bola, y con ayuda del dedo pulgar hacemos un agujero en el centro a partir de ahí moldeamos la forma de rosco. Ponemos en la bandeja de horno que habremos cubierto previamente con papel de horno. Tapamos con un paño y ponemos a levar una segunda vez (siguiendo los mismos consejos de la 1ª fermentación: que no haya corrientes ni cambios de temperatura). Transcurrida una hora, el rosco habrá duplicado su volumen y ya solo nos queda barnizarlo con huevo batido para que adquiera un bonito color dorado y ponerle las frutas escarchadas por encima disponiéndolas de forma decorativa.
En una taza mezclamos azúcar con unas gotas de agua para humedecerla y que queden como pegotitos, salpicamos con los pegotes el roscón y metemos al horno precalentado a 220º durante 10 minutos. A los 10 minutos bajamos el calor del horno a 200º y lo dejamos otros 10 minutos, así hasta que ya esté hecho. Lo sacamos y le aplicamos un gel de brillo (yo utilicé el de la marca Vahiné).
Deliciosooo!!!!


viernes, 12 de diciembre de 2008

PARADISE (COULANT ) DE CHOCOLATE




Si os gusta el chocolate os aseguro que el postre que os presento hoy no os defraudará.Es una verdadera gozada para el paladar, un volcán que encierra dentro de un bizcocho firme un corazón de chocolate líquido caliente, una delicia...Podéis servirlo acompañado de una salsa de frutos rojos o con una bola de helado de vainilla, que también le va estupendamente, la mezcla del frío con el caliente lo hace aún más delicioso. Yo en ésta ocasión me he decantado por las frutas del bosque, soy una incondicional de éste tipo de frutas que además de ricas son preciosas, alegran con su color rojo intenso cualquier plato!. Sin más os dejo con la receta:


Ingredientes:


5 ó 6 huevos(294grs).


150 grs de azúcar glass.


200 grs de mantequilla en pomada.


110 grs de harina.


220 grs de chocolate especial postres(yo usé el de Lindt especial culinaria).


5 grs de cacao en polvo.


3 grs de cardamomo o canela para aromatizar.


1´5 grs de sal.


Elaboración:


Mezclamos la mantequilla en pomada con el azúcar glass hasta que blanquee. Añadimos los huevos y continuamos batiendo.Añadimos entonces la harina y el cardamomo (o la canela). Batimos y le añadimos el chocolate fundido, el cacao en polvo y la sal. Mezclamos bien hasta conseguir una mezcla homogénea. Vertemos la masa en moldes individuales y metemos al congelador. Cuando lo vayamos a preparar simplemente es sacarlo del congelador y meter directamente al horno precalentado a 180º durante 16 minutos exactos. Desmoldar y servir.


Éste es un postre ideal para hacer cuando tienes invitados porque lo tienes preparado con antelación en el congelador y lo sirves recién hecho y calentito.

martes, 9 de diciembre de 2008

CROQUETAS DE JAMÓN


Unas croquetas bien hechas son una auténtica delicia. Se pueden hacer de casi cualquier cosa y son una excelente forma de aprovechar restos y sobras de otras comidas, por ejemplo carne de cocido o unos recortes de jamón serrano, o un poco de pollo asado que deshilachamos y aprovechamos para usarlo como tropiezo...las posibilidades que admiten son infinitas, ya que su masa básica, la bechamel, tiene un sabor neutro y suave que combina con prácticamente todo. En ésta ocasión las rellené con un picadito de jamón serrano. Os dejo con la receta, las cantidades son un poco a ojo, ya que las he hecho tal cual se las veía hacer a mi abuela, y ella cocinaba intuitivamente, sin medidas muy precisas, solo guiada por su buen hacer...

Ingredientes:

2 cucharadas soperas colmadas de mantequilla.

1/2 l. de leche entera.

3 cucharadas soperas de harina de trigo (rasas).

1 hueso de jamón serrano.

Una loncha un poquito gruesa de jamón para cortar en taquitos.

Una pizca de nuez moscada (mi abuela no se la ponía, pero a mí me gusta el sabor que le da).

Sal (en ésta ocasión yo no le he puesto, os aconsejo probar antes de añadirla, pues el jamón ya contiene mucha sal).

Elaboración:

Pasamos los taquitos de jamón serrano por una sartén con un poco de aceite de oliva. Reservamos.

En una sartén honda o mejor una olla ponemos dos cucharadas de mantequilla y dejamos que funda a fuego moderado.Cuando tengamos la mantequilla fundida añadimos la harina y le damos unas vueltas para sofreírla con la mantequilla.Mientras tanto tendremos la leche calentando al fuego con el hueso de jamón (que vaya infusionando y soltando el sabor). Entonces añadimos poco a poco la leche caliente a la masa de mantequilla y harina y vamos revolviendo en el sentido de las agujas del reloj, sin parar, a fuego moderado.Cuando la masa ha absorbido toda la leche incorporamos de nuevo más leche y volvemos a remover, así hasta que agotemos toda la leche. No dejaremos de remover en ningún momento, para que no se adhiera al fondo y evitar que se formen grumos. Poco a poco seguiremos incorporando la leche hasta agotarla. Añadimos una pizca de nuez moscada rallada.Y ya casi al final añadimos el picadito de jamón serrano. Probamos, y si fuera necesario añadimos sal, aunque en ésta receta es muy poco probable que necesitéis ponerle. Seguimos removiendo unos minutos más (5 o 10 aprox) y vertemos la bechamel en una fuente.

Dejamos enfriar cubriendo con unos pedacitos de mantequilla y un papel film pegado a la superficie para evitar que se forme costra.

Una vez que ha enfriado moldeamos las croquetas, hay aparatos para hacerlo, yo lo hago manualmente, y no quedan mal.

Finalmente las rebozamos en harina, huevo y pan rallado y freímos en aceite de oliva abundante y caliente hasta que adquieran un bonito color dorado. Servir caliente y recién hechas. Que aproveche!!