

Hola!!Aunque sigo algo pachucha de la gripe, que me ha dejado sin fuerzas para casi nada, hoy tenía unas ganas inmensas de ponerme a cocinar, me encanta aprovechar los fines de semana a tope y meterme en la cocina de lleno. Ha tenido mucho que ver mi querida Mandrágora, del blog Recetillas con amor, que os recomiendo a todos porque además de unas comidas para chuparse los dedos es una personita encantadora y sé que disfrutaréis muchísimo leyéndola. Bueno, el caso es que ví su roscón de reyes y no pude esperar a ponerme manos a la obra. Tenía una receta apuntada de una página llamada Hispacocina, la de Mandrágora y otra que no sé de donde salió porque tiene bastantes años... en fín fusionando las tres, y siguiendo los sabios consejos de Loli (Mandrágora) ha salido éste roscón que la verdad hasta yo misma me he quedado sorprendida de lo buenísimo que ha quedado, así que he venido rauda y veloz a colgarlo para que todos disfrutéis de él. Sin más os dejo con la receta.
Ingredientes:
330 grs de harina de fuerza.
70 grs de mantequilla.
100 grs de azúcar.
20 grs de levadura fresca de panadero.
2 huevos, de los cuales uno es para incorporar a la masa , y el otro para barnizar el roscón antes de meterlo al horno.
100 ml de agua.
30 ml de leche entera tibia.
1 cucharadita de agua de azahar.
Ralladura de la piel de media naranja y de medio limón.
Frutas escarchadas para decorar.
Elaboración:
Mezclamos en un cuenco grande la harina con el azúcar, y le damos forma de cráter, en el hueco del centro ponemos la levadura desleída en el agua templada y la leche y vamos revolviendo con ayuda de una cuchara de palo.
Agregamos las ralladuras de las cáscaras de limón y de naranja así como la mantequilla en punto de pomada y un huevo. Amasamos bien y le ponemos una pizca de sal y la cucharadita de agua de azahar, y seguimos removiendo con la cuchara de palo hasta que adquiera mas consistencia, entonces volcamos la masa en una mesa o encimera y continuamos amasando pero ya con las manos. Ha de quedar una masa elástica y homogénea que se despegue de la superficie de trabajo, para facilitar ésto espolvorearemos dicha superficie con un poco de harina.
Ponemos la masa en un cuenco, tapamos con un paño colocándolo en un lugar sin cambios de temperatura ni corrientes de aire y dejamos que leve durante una hora mínimo, hasta que duplique su volumen. Entonces la bajamos volviendo a amasarla para sacarle todo el aire. Le damos forma de bola, y con ayuda del dedo pulgar hacemos un agujero en el centro a partir de ahí moldeamos la forma de rosco. Ponemos en la bandeja de horno que habremos cubierto previamente con papel de horno. Tapamos con un paño y ponemos a levar una segunda vez (siguiendo los mismos consejos de la 1ª fermentación: que no haya corrientes ni cambios de temperatura). Transcurrida una hora, el rosco habrá duplicado su volumen y ya solo nos queda barnizarlo con huevo batido para que adquiera un bonito color dorado y ponerle las frutas escarchadas por encima disponiéndolas de forma decorativa.
En una taza mezclamos azúcar con unas gotas de agua para humedecerla y que queden como pegotitos, salpicamos con los pegotes el roscón y metemos al horno precalentado a 220º durante 10 minutos. A los 10 minutos bajamos el calor del horno a 200º y lo dejamos otros 10 minutos, así hasta que ya esté hecho. Lo sacamos y le aplicamos un gel de brillo (yo utilicé el de la marca Vahiné).
Deliciosooo!!!!
38 comentarios:
Cariñito!!!!!! Pero que bien te ha salido!!! Si es que ya te decía yo que eres una artista en potencia...
Una cosita, te bastó con esa cantidad de harina? Es que yo esperaba que me saliera más pequeñin, pero el jodio se llevó 1/2 kg grrr jajaja menos mal que tenía otro paquete de harina en la recamara sino...
Un besazo niña bonita!!
que buenoooo!! te ha quedado de exposición y se ve muy esponjoso!!! besitos
Menuda pinta tiene. A ver si para estos reyes cae por aquí un trocito de estos. Me tengo que poner con ello ya que yo y las masas, como siempre digo, no somos muy buenas amigas.
Espero que estés mejor de tu resfriado. Besos
PRECIOSO ESTE ROSCON Y DULCE SABOR QUE TIENE,PRONTO LLEGARA LA NAVIDAD Y EN NUESTRAS CASAS ESTE PASTEL ESTARA,BESOTES
Mandrágora:jajajaja, yo con las harinas me traigo unos líos que ni yo misma me entiendo... buff, mira en éste caso me salió bien con ésta cantidad, pero otras veces he tenido o que quitarle o que añadirle harina,es un misterio lo del tema de la harina en las masas!!, y luego seguí tus consejos y voilá!!!pedazo roscón que nos hemos comido!!fue visto y no visto!jejeje, luego me quejaré que no entro en el pantalón ....siempre te lo digo pero me gusta reiterarlo, te admiro por lo buena , cariñosa, artista y sencilla que eres!,y aunque suene a peloteo tu sabes que no lo es... te valoro un montón!!un beso enormeee!!
Piuchi:gracias guapa!!la verdad que estaba requetebueno!un besote grandote!
Maria José:Gracias por tus palabras Maria José!!me alegra saber que te ha gustado... buff lo de las masas también me pasa a mí, esa sensación tan inquietante de no saber como va a salir hasta que no le metes cuchillo a la cosa...!!un besitoo
Jacky:que rima te ha salido jajajaja!!!y así sin despeinarte !!un beso guapaa!
Te ha salido perfecto, perfecto.
Besitos sin gluten
Mejoraté guapa, yo también ando algo pachucha con la garganta.
Peazo Roscón, en mi casa ya estan deseando que me ponga a ello.
Un besote grande
Un roscon digno de las mejores confiterias, ayer estaba esperando haber si podia cojer un pedacito pero no pudo ser por el tiempo..tenia que volver...
suerte que tengo a este pedazo de cocinera (entre otras muchisimas cosas que serian capitulos de otros blogs) para mi y podre disfrutar del roscon en muchas otras oportunidades,cierto Martuki!!!
Ando un poco pachucho pero al ver el roscon me a entrado un hambre.
Muchos besos
Gabri
Delicioso Martuki, vaya pinta tan buena que tiene!!! me recordó al que hacen en la confiteria que hay frente a la Iglesia de San Francisco (debajo los arcos por dónde el ayuntamiento) y que no recuerdo su nombre, que tiempos!!
Espero vayas mejorando, la verdad es que con el frio tan espantoso que hace y la nieve que nos está tocando tener no me extraña que nos entren resfriados por un tubo, cuídate mucho cielo. Un besín enormeeee..
Espero que estás ya mejor. Chica no sé cómo lo haces, pero con gripe o sin ella, nos preparas unos platos que pa qué...
Tengo tropecientas recetas de roscon de Reyes y quieres creer que nunca hice uno? Me tiemblan las piernillas sólo de pensar si me sale mal...
a ver si este año me atrevo
Es una delicia este roscón, a pesar de estar malita te has lucido.
Espero te mejores, cuidate hace mucho frío.
Un beso
Pues para estar pachuchilla... peazo roscón que has preparado.
Que buenoooo
Un saludillo y cuídate un montón
Pero bueno....menudo pedazo de roscon que te ha salido!!!!!!!
Seguro que está delicioso!!!
Besitos guapa!!!!
Hola Martuki. Ayer entre poco y no pude escribirte nada. Te deseo te mejores lo mas pronto posible, aunque viendo el Roscón que te has preparado, y eso estando pachucha, creo que ya debes estar recuperada del todo. Esto si que es un Roscón, lo pondría de exposición y no como los de algunas pastelerías, que parecen rosquillas jj.
Te pido un poco aunque ya se habrá terminado. Eso me pasa por no haber entrado antes.
Saludos y a mejorarse.
¡Qué pasada de roscón! Tiene una pinta estupenda! Dan ganas d ehincarle el diente. Ay, cuántas tentaciones estos días!!!
juraría que ya había puesto un comentario aquí, bueno , este año me he propuesto hacer el roscón yo, que los buenos son muy caros y los baratos muy malos, espero no rajarme al final como hago siempre
Un besote guapa
ohhhh, pero Marta¿ estaba viendo tu blogg y no pude repremirme y le dije a José ,¡mirá que rosco ha hecho Marta¡¡ vino a ver y dijo (%%661º02) que rosco¡Vaya nos hemos quedado patitiesoss , en fin Marta tienes vena de artista repostera sin dudar.. Un enorme beso.
Faby
Hola; a ver Marta, dilo, fuiste al Supercor, sacaste el susodicho de la caja, lo pusiste sobre la bandeja y ¡ale! a sacar foto... ummm, no sé, no sé, yo estas cosas si no las pruebo no las creo.
Mira, podías cortarme una lonchita, meterla en un sobre, y felicitarme las fiestas. ¿Qué te parece? Bueno, de momento voy a ir mirando la receta y me voy a animar a hacerlo, sísísí, jeje, aunque no te lo creas pienso ponerlo en práctica, de esta o quemo la cocina o triunfo. Un besín y a ponerte buena que te quiero ver antes de que termine el año.
si es que... ya no se que te puedo decir por dios con ese pedazo de roscón que nos has puesto, que ricoooo!!! un besazo muaaaa.
Esta gripe no perdona a nadie...ay que ver!!Por cierto que me encanta la pinta de tu roscón. Sabes que te digo?Que este año voy a intentar hacer yo uno, y a ver que sale.Oye, donde se pueden comprar las frutas escarchadas??Grandes almacenes por ejemplo?Un besito,y mejorate!!
Martuki, vaya roscón te has marcado.... te ha quedado muy lucido y de sabor me lo imagino.
Un besito.
Te ha quedado estupendo.
Yo no me he atrevido aún a hacer el roscón de reyes, viendo lo bien que os ha quedado , quizá me anime y haga uno.
besos
Pero muchacha, ya con el roscón de reyes, jejeje.
Me parece que si has hecho esta preciosidad de roscón eso es que ya estás bastante mejor de gripe.
Yo tomo nota de la receta porque aunque tengo ya un par de ellas siempre me gusta comparar cantidades y ver resultados antes de ponerme con el mío.
Un besazo.
que te voy a decir,riquisimoooooo.feliz navidad
Ale, decidido, este año mi novio y yo vamos a intentar hacer el roscon!!A ver que nos sale. Ahora una pregunta: lo queremos rellenar con trufa y ponerle la figurita esa que se le suele poner...alguien sabe donde se compran esas figuritas de ceramica tan pequeñitas??Muchas gracias por adelantado!!
¡Cuantas cositas ricas! veo por tu blog...Vaya Roscón, ni en la mejor pastelería lo encuentro mejor, te ha salido bordado.Cuidate, que te queremos al 100x 100, y hay que subir esas defensas. Un beso.
Dan ganas de comerse la foto...!!!
Biquiños.
Por encima de todo que este año pruebo. Ya está bien de gastar dinerales por un par de roscones el día de Reyes. Además de las colas...
Un beso, Batxi.
que buena pinta,... yo quiero un horno,.... bueno me conformo con que me mandes un trocito,.. besitos bego
Marta me había perdido otra joya de receta. De verdad que te admiro pues todas tus recetas son de un alto nivel. Mi felicitación y admiración.
Un beso.
aunque lelgue tarde ese roscon es mio ok se ve con una pinta sensacional asi que choche pa mi nomas
hjajajjajja
besotes mi choche
hola Martuki, este roscón de reyes te quedó sensacional, se ve muy esponjoso y las frutas que le pusiste arriba lo hacen más provocativo aún, que dan ganas de darle un mordizco! :)
Besos
A ver si este año me sale porque vamos... llevo tres años intentandolo y que nada...
Besitos
A este no hace falta meterle sorpresa para motivarse y comérselo de 1 sola vez jajajaaj
Marta, que roscón más divino!! Te puedes creer que nunca me he atrevido a ahcer el roscón, pero de verdad que este año no lo compro, lo hago yo. Y seguro que con tu receta me va a salir de muerte!!
Un beso, guapa.
hola guapa me mandò inma tu blog y me dijo que te deje un comentario jeje.tiene todo una pinta muu rica pero sobretodo los postres, aver si un dia experimento yo, k no soy de las mejores cocineras;)
bss
Hola, ya puedo decir que he probado el roscón; muy rico, os lo recomiendo; es fácil de hacer y se siente una orgullosa al saber que no dependes de las confiterías para tomarte un roscón de primera, porque aquí ya no es sólo el sabor, que está muy bien, sino el elaborarlo en buena compañía.
Hola, ya puedo decir que he probado el roscón; muy rico, os lo recomiendo; es fácil de hacer y se siente una orgullosa al saber que no dependes de las confiterías para tomarte un roscón de primera, porque aquí ya no es sólo el sabor, que está muy bien, sino el elaborarlo en buena compañía.
Publicar un comentario