lunes, 2 de marzo de 2009

BAVAROISE DE TURRÓN DE JIJONA







Hace ya algún tiempo vi en el magnífico blog "La cocina de Perenken"un postre de esos que te flechan al instante.La receta es original de Carlos Valencia, que tiene unos postres absolutamente magistrales. Quise esperar un tiempito prudencial a hacerlo, porque el turrón se disfruta más cuando ya ha pasado un poco el empacho navideño, y ahora ya me parecía el momento idóneo de subir ésta receta. Una delicia, suave, con una textura magnífica, con esos "ojitos"típicos que se forman en las mousses como consecuencia del aire que le entra a la masa cuando está bien batida, con sumo cuidado para que no se venga abajo la textura espumosa.
Si os gusta el turrón de Jijona os recomiendo éste postre, que hará las delicias de los paladares más exigentes.

Sabe a turrón pero el sabor es sutil, rebajado con la nata y la leche que hacen que no sea excesivamente empalagoso... eso si!!llena y mucho!!. Así que es un postre para degustar en pequeñas dosis.
Es laborioso, pero el sabor merece la pena.

Os dejo con la receta, yo he seguido fielmente la de Perenken:

Ingredientes:

Ingredientes para la plancha de bizcocho de almendras:

65 grs de almendras molidas
50 grs de azúcar.
20 grs de harina normal.
80 grs de huevo líquido (osea batido).
1 yema de huevo (20 grs).
50 grs de claras de huevo.
13 grs de azúcar.
Ingredientes para la bavaroise de turrón de Jijona:
80 grs de yema de huevo.
50 grs de azúcar.
125 ml de leche.
125 ml de nata líquida.
6 grs de gelatina (3 hojas).
500 grs de turrón de Jijona. (2 tabletas de turrón blando).
450 grs de nata semimontada.
Elaboración:
Elaboración de la plancha de bizcocho:
En un bol batir las yemas, el huevo, la harina, la almendra molida y los 50 grs de azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté cremosa.
Por otro lado se montan las claras con el azúcar restante.
Mezclar la primera masa con las claras y el azúcar con sumo cuidado para que no se baje y poner a cocer al horno a 220º durante 6 minutos aproximadamente.
Elaboración de la bavaroise de turrón:
Blanquear las yemas con el azúcar hasta que esté cremosa la mezcla.
Poner a calentar la leche y la nata juntas, y cuando comience a hervir, le añadimos las yemas blanqueadas anteriormente poco a poco y batiendo muy fuerte con unas varillas.
Dejar cocer sin dejar de remover hasta que alcance los 85ºC.
Seguidamente añadir las hojas de gelatina que habremos puesto a hidratar diez minutos antes en agua fría y removemos para que se fundan y se mezclen bien.
Añadir a ésta mezcla el turrón bien picadito y mezclar todo muy bien hasta obtener una crema uniforme.
Pasar por el túrmix para que quede bien homogénea toda la mezcla.
Cuando se encuentre ésta mezcla en torno a los 40 º añadimos la nata semimontada en dos veces: una primera vez para igualar texturas , y la segunda de forma envolvente y con cuidado para que no se nos baje.
Montaje de la bavaroise:
Tanto si se hace en moldes individuales como en molde grande el procedimiento es el mismo.
Con el aro de emplatar recortamos círculos de bizcocho( yo los unté previamente con aceite de girasol (muy poquito) para facilitar el desmoldado).
Ya tenemos la base de bizcocho de almendra. Sobre ella vertemos la bavaroise de turrón hasta llegar al borde del aro de emplatar y alisamos la superficie con una espátula o con un cuchillo.
Metemos a la nevera unas horas, o mejor de un día para otro., y mucho mejor si la tenéis un rato en el congelador, ya que así se desmoldará mucho más fácil.
Decoración:
Decorar al gusto. Yo hice con chocolate de cobertura unos crocantes de chocolate y almendra vertiendo el chocolate líquido en cortapastas redondos con papel de horno debajo, y luego cuando empieza a solidificarse ponemos unas almendras fileteadas un poquito tostadas al horno.Ojo!! porque las almendras se tuestan enseguida!.
Y ya tenemos un postre de lujo!!
A disfrutar!!!

50 comentarios:

  1. Madre mía!!! Impresionante y mira que yo no soy mucho de turrón, pero esto tiene una pinta increible. Eres una repostera de categoría.

    ResponderEliminar
  2. Pero bueno...... que nivelazo tenemos ya por aquí, y que delicias nos estás dejando para que se nos caiga la baba.....

    De lujo.. si señora

    Un saludín

    ResponderEliminar
  3. ¡Que linda presentación!
    Me ha encantado, gracias por la receta. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Martuki, cada día te superas más y más y más. Preciosa presentación y seguro que tiene que estar delicioso.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  5. Ya le vi yo esta receta a Perenken, pero te me has adelantado al prepararla ¿o me he retrasado yo mucho? me temo que lo segundo... tengo unas ganas tremendas de hacerla.

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Cuanto me alegra que te hayas animado a prepararla y que te haya gustado mucho. Para mí, es deliciosa, eso sí, hay que comer poquita, jejejejeje.
    Un besazo grande

    ResponderEliminar
  7. Una presentación magnifica y el sabor seguro que exquisito,enhorabuena!!
    besitos...

    ResponderEliminar
  8. No solo cocinas de maravilla y preparas platos magnificos, si no que también tienes un buen gusto a la hora de presentarlos que es algo asombroso.
    Cada vez que entro en tu blog, como que me da penilla irme jajajajaja. Repaso a veces tus recetas anteriores porque todas son una maravilla y cuando una se cree que ya no la puedes sorprender, con algo todavía más espectacular de lo que ya ha visto, vas...apareces.. y lo haces.
    Eres una artista, sin duda alguna.

    un besote y feliz comienzo de semana, preciosa :)

    ResponderEliminar
  9. Hola Martuki. Es un lujo tu forma de expresar y una maravilla cada receta que pones. Hoy he visto dos bavaroises una de fresas y la tuya. Cada cual diferente pero lo cierto es que deben estar deliciosas. Ésta que has hecho tiene una pinta excepcional, de maestra repostera jj, de un nivel muy alto. Un lujo de receta.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Pero de lujo, es exquisito y complejo este postre tan precioso, que te ha quedado maravilloso, Marta, estoy ojoplática.

    ResponderEliminar
  11. Si, es absolutamente para enamorarse.
    Que delicia y la presentación es de lujo.
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Pero si eres toda una maestra repostera, esto si que es presentacion, el postre esta de lujo
    Un beso
    Amalia

    ResponderEliminar
  13. Pues tú lo has dicho, de lujo. Te han quedado de auténtico lujo.
    La presentación es genial.¡ Cómo me gustan los pastelitos individuales !.
    Tengo guardadas dos tabletas de turrón.Cualquier fin de semana me animo.
    Un besuco,
    María José.

    ResponderEliminar
  14. Niña!!!! Qué maravilla!! yo pongo el pollo y tú el postre :P ;D jajaja
    Yo la hice para la cena de navidad, en versión tarta, y nos gustó muuuucho.

    Te ha quedao preciosa!!

    Un besote cielin!!

    ResponderEliminar
  15. Que bueno, verdad?? este lo tengo que probar, te ha quedado de maravillas.
    Perenken cuando se pone se pone!
    Besazos

    ResponderEliminar
  16. ¡Toma ya, qué bonito te ha quedao!
    Y esa tres chocolates que veo ahí más abajo ni te cuento. Veo que no has perdido el tiempo. Felicidades. Me ha encantado la presentación de las dos cosas.

    Un besote.

    ResponderEliminar
  17. Voy a tener que dejar de visitarte!!
    Con esos postres tan ricos, y aquí una a dieta.......... noees justo.

    Es broma....., Te ah quedado precioso, me gusta el turrón y como dice, mejor después de todo el empacho navideño.
    Tengo aún en casa, pero lo dejaré para más alante.

    besos

    ResponderEliminar
  18. que monisimas!!!
    y tienes razon, para tomar de nuevo el turron, mejor esperar un tiempo, y ahora que se acerca la primavera.....a por el turron!
    muy linda que te quedó!!

    ResponderEliminar
  19. estas que te sales eh? por que te quedan las cosas tan perfectas??? jaja que envidiosa soy eh? jaja
    Espectacular!
    besos wapa!

    ResponderEliminar
  20. Por dios se parece que está ddibujado, que presentación tan estupenda y me imagino el sabor, ummmmmm un postre de 10 si señora.

    Besitos

    ResponderEliminar
  21. me parece sencillamente espectacular... bueno no, ESPECTACULAR lo refleja mejor!

    ResponderEliminar
  22. Muy buena pinta !!!!! y linda decoración .
    Un beso , cuidate .
    Nancy

    ResponderEliminar
  23. que marabilla de presentación,este bavaroise tiene que ser un placer poder comerlo.
    la verdad es que si que se disfruta mucho más del turrón, una vez que han pasado las navidades.

    UN SALUDO
    belen

    ResponderEliminar
  24. Una manera deliciosa de aprovechar esas barras de turrón que nos quedan cada año en la despensa!!! Magnífico postre!!
    Besos,
    Eva.

    ResponderEliminar
  25. Marta, que presentación más delicada, para un postre maravilloso. Yo tengo dos tabletas en el armario, una para helado y otra para una bavaroise o mousse...y esta receta me ha enganchado, así que me la guardo. Además la puedo adaptar con mucha facilidad a Montignac. Gracias preciosa

    Núria

    ResponderEliminar
  26. Marta, que presentación más delicada, para un postre maravilloso. Yo tengo dos tabletas en el armario, una para helado y otra para una bavaroise o mousse...y esta receta me ha enganchado, así que me la guardo. Además la puedo adaptar con mucha facilidad a Montignac. Gracias preciosa

    Núria

    ResponderEliminar
  27. Pero qué artistaza! Vaya paciencia guapa!!! Pero el resultado merece la pena!!! Magistral!!! Enhorabuena. Un besito!!!!

    ResponderEliminar
  28. Hola Martuki!
    Espectacular!
    Carlos Valencia es un maestro, pero tú eres una maestra repostera...!
    Sin palabras me dejas!
    Con lo que me gusta el turrón blando!
    Uhmmm, tiene que estar delicioso!
    Besazos artista!

    ResponderEliminar
  29. Ohhh....que maravilla...pero que bueno tiene que estar....!!!La presentació de matricula...!!!

    Bicos.

    ResponderEliminar
  30. ¡Qué lujazo de postre! Aparte delo bueno que tiene que estar, ¡menuda presentación! uff, qué ganas de meterle mano, jeje.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  31. Pues no dudes que lo haré a mime gusta disfrutar del turron fuera de temporada.
    Enhorabuena manitas
    un beso para mi nene

    ResponderEliminar
  32. Qué presentación tan bonita, se nota que estás hecha toda una experta.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  33. no tengo palabras te ha quedado precioso, besitos bego

    ResponderEliminar
  34. Pues si ya son dos los que lo han probado y desean repetir... A qué estoy esperando yo???
    Besos dulce Marta
    María josé

    ResponderEliminar
  35. ABSOLUTAMENTE DIVINO DE LA MUERTE!!! Así en mayúsculas, que se ve mejor. Tengo una tableta de turron del blando por casa y quizá este fin de semana caiga.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  36. Marta de verdad que cada vez que veo una receta tuya me quedo impresionada, pero con este bavaroise creo que has tocado techo. Está impresionante. Además no es de las recetas fáciles de hacer, lo que demuestra el dominio que tienes de la cocina. Te felicito una vez más, pues admiro el gran arte que tienes.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Veo que en mi comentario no aparece la url del blog, por lo que parezco anónima jajaja. Bueno no sé que me está pasando últimamente con los comentarios del blog. Voy a intentar marcarle la url para que sepas quién soy :-)

    ResponderEliminar
  38. Madremíadelamorhermoso ¡¡¡ qué bien presentado, te acercas al maestro Carlos Valencia

    Besos

    ResponderEliminar
  39. QUE RICO!!!!
    Nada, solo me queda contemplarlo por foto.A ver cuando tengo suerte!!!, tiene una pinta inmejorable.
    Besos

    ResponderEliminar
  40. Me he quedado con la boca abierta!!! Un postre realmente espectacular!!!
    Besotes

    Miel

    ResponderEliminar
  41. Una receta deliciosa, y las fotos te han quedado magnificas...besitos

    ResponderEliminar
  42. La receta es buena, pero tu ejecución perfecta y la decoración muy profesional. Todo a tu altura.
    Besitos turroneros.

    ResponderEliminar
  43. Suerte que el comentario lo hago con los dedos, pues si tuviera que decir algo sería imposible... me he quedado con la boca abierta!!!
    Pero que manos, que arte tienes.
    Felicitaciones mil!!!!
    un beso

    ResponderEliminar
  44. ¡Ya está!, ya me enamorado de este bavaroise, me gusta la idea de hacerla en moldes individuales, pero ¿es que tienes muchos aros de emplatar?, porque si la hago en moldecitos a la hora de desmoldar ¿¿¿???. Te ha quedado sensacional.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  45. Ay esas peinetas tan chulas, ni que fueran de Madriz, jajaja.
    Besos. Mayka-Madrid.

    ResponderEliminar
  46. Esto más que una "bavaroise" es 1 barbaridad pero de rico!

    Te invito a unas papas ali oli en mi blog que no tienen tan buena pinta pero que salen muy buenas jajaja

    ResponderEliminar
  47. Estupendo como te han quedado, perfectos y riquísmimos pastelitos.

    Un beso, Batxi.

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Tremendo postre... y preciosa presentación. Desde luego ya no hay excusas para no aprovechar el turrón que sobra. Un saludo.

    ResponderEliminar