domingo, 18 de enero de 2009

CAUSA RELLENA DE LANGOSTINOS







Vamos con un plato típicamente peruano que hará las delicias de todos aquellos que gusten de las comidas fresquitas y ligeras, cuyo componente básico es la patata (papa). En Perú se encuentran muchísimas variedades de papa (patata):papa amarilla, con la que hemos elaborado éste plato, papa huayro que se consume básicamente cocida y en preparaciones como la pachamanca, adecuada también para la preparación de purés por su textura suave, papa blanca, papa camotillo y un largo etcétera...Como os decía para la elaboración de éste plato hemos usado la papa amarilla que se caracteriza por su pulpa amarilla, con una textura suave y arenosa. He tenido la suerte de contar con ésta fabulosa materia prima gracias a que Gabriel la ha traído de su reciente viaje a Perú.

La palabra "causa" proviene del quechua kausay, que significa alimento.Estamos ante uno de los platos más importantes de la gastronomía peruana.Consiste básicamente en papa amarilla (preferentemente) cocida y prensada para obtener una masa de consistencia suave que se adereza con aceite, sal, limón y ají amarillo. Esta masa se puede rellenar de diferentes ingredientes, por lo general pollo, atún , mariscos, y vegetales como el aguacate o el tomate.

Se trata por tanto de un plato muy completo y nutritivo, ya que al hidrato de carbono de la patata se suma la proteína del pescado o marisco y las vitaminas y minerales que aportan las verduras (aguacate, cebolla, tomate etc), y por si todo ésto fuera poco os puedo asegurar que su sabor no deja indiferente a nadie... Vamos con la receta!!.


Ingredientes para la masa de patata prensada:


5 papas (patatas) amarillas prensadas (yo he usado el pasa purés).(1)

1/2 taza de ají amarillo licuado.

El jugo de 1 lima.

2 cucharadas de aceite de oliva.

Sal y pimienta blanca.


Ingredientes para el relleno:


10 langostinos.

una lata de atún en aceite de oliva.

Cebolla (preferentemente morada).

Aguacate (palta)

Tomate en rodajas.

Mayonesa al gusto


Elaboración:


Amasamos la patata prensada con el resto de los ingredientes (el aceite, el ají, la sal , la pimienta, y el jugo de lima) y con las manos vamos amasando hasta obtener una masa homogénea de color amarillo (recordemos que la papa de por sí es amarilla, pero el ají también le confiere un bonito color amarillo).Reservamos ésta masa.

Mezclamos el atún escurrido con la cebolla en láminas y la mayonesa.

Ponemos una primera capa de masa de patata, y a continuación una segunda capa de mezcla de atún , cebolla y mayonesa; luego una tercera capa de aguacate cortado en láminas; una capa de langostinos y para terminar una última capa de masa de patata prensada.

Decoramos con unas láminas de aguacate y aceituna negra, y si queremos unas ramitas de cebollino. Acompañamos de un poquito de mayonesa que podemos servir aparte para que cada cual se sirva a su gusto.

(1): En España a veces se encuentra ésta variedad de patata, en lugares donde venden productos latinos, no obstante podemos sustituír la patata amarilla por otra patata de textura arenosa, mejor las que se usan para cocer.


41 comentarios:

  1. Como llego la prime me lo llevo!!!
    Qué preciosidad de presentación nena!!! eres la mejor!!!

    Un besazo cielito!!

    ResponderEliminar
  2. Pues me la copio y me la llevo con tentisima.
    ¿ se podrá hacer con papata blanca de cocer no?
    Por que quiero hacerla en cuantompueda.
    Un besito wapisima

    ResponderEliminar
  3. Hola Martuki. Esroy totalmente de acuerdo con Loli. la foto es preciosa y la receta aún más. ¿que es el ají? no será el ajo jj
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. ¡¡ Madre mía !! no tengo palabras,.. besitos bego ( aplausos )

    ResponderEliminar
  5. Martuki esta causa se ve fabulosa y en sabor debe estar riquísima. Cada vez me sorprendo más de todo lo que sabes de comida peruana!!

    Besos;)

    ResponderEliminar
  6. Te ha quedado precioso, me encanta la presentación.
    Me llevo la rectea que me ha gustado mucho.

    besos

    ResponderEliminar
  7. No me cabe en la cabeza que haciendo estas maravillas, tardases tanto en tener tu propio blog!! Marta esta receta te coloca ya en la cumbre!! Qué presentación, madre mía y la causa tiene que estar buenísima y fresquita..enhorabuena.
    Un abrazo cariñoso

    ResponderEliminar
  8. Hola Martuki,
    interesante receta de cocina "extranjera" y preciosa presentación...
    Besitos y buena semana!

    ResponderEliminar
  9. Maravillosa y novedosa receta Marta. Me encantan todos los ingredientes, y debe ser un auténtico placer degustar esta delicia. La patata amarilla aquí creo que va a ser difícil de encontrar, pero probaré con la patata común, pues es un plato que seria una pena no probar por falta de éste ingrediente.
    La presentación.... EXTRAORDINARIA. ¡Qué delicadeza! Me ha encantado.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  10. No cococía ni el plato ni esta veriedad de patata.
    Me encanta lo que nos cuentas de la comida peruana y desde luego la presetación, que es de revista.
    ¡ Menudo trabajo !
    Que tengas una buena semana,
    María José

    ResponderEliminar
  11. yo me uno a tu causa jejeje, te quedó muy bonito y se ve muy rico aunque yo le quitaría el aguacate, es que no me gusta nada!! un besote

    ResponderEliminar
  12. Que buena pinta, para comerselo en la cena.

    ResponderEliminar
  13. Pero que cosas mas ricas haces niña!!!, te ha quedado estupendo y la presentación de 1o!!!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Como va a dejar indiferente con ese aspecto y esa historia? Me ha gustado todo. Me encanta experimentar con ingredientes que no he trabajado nunca. Supongo que lo habrás disfrutado mucho. Te ha quedado de cine.
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  15. En nuestro viaje a Perú nos hinchamos a comer causa rellena...la palpa la utilizan allí para infinidad de platos!!!
    Que preciosidad de presentación...te has lucido!!!
    Besos,
    Eva.

    ResponderEliminar
  16. Acabo de entrar ,no entre en todo el finde , y me doy la sorpresa que hay causa , mí plato preferido ,por lo fresco y bajo en calorias con ser una entrada no apetece nada mas. Te mereces un premio ,sobre todo por poner en alto la gastronomía peruana , Un abrazo Martuki.

    ResponderEliminar
  17. Martuki te llevas un 10 en presentación y en degustación.Se ve exquisito.Feliz semana

    ResponderEliminar
  18. ¡¡Genial¡¡ Vaya plato rico y bonito... me ha encantado la presentación

    ResponderEliminar
  19. Se ve muy rico!!!y una presentación genial.
    Un beso , cuidate .
    Nancy

    ResponderEliminar
  20. Te ha quedado un plato muy lindo y rico. Besos.

    ResponderEliminar
  21. Que apetitoso y que bonita presentación, si queda un poquito me acerco a verte.
    Besos.Mayka-Madrid

    ResponderEliminar
  22. Madre mía que cosa más bonita, más sugerente, apetitosa y exótica. Es tan bonita que da hasta pena comerla. bueno, no, pena no porque yo la hincaba el diente sin remordimientos, je,je, para contemplarla ya están tus fotos.
    un beso.

    ResponderEliminar
  23. Que maravilla de plato, en una ocasión curioseando por unas páginas que tengo en favoritos creo que me encontré con una receta así, pero no tenía foto. Esta receta hecha por ti, enamora con su presentación...!!!

    Te he dejado algo en mi blog.

    Biquiños.

    ResponderEliminar
  24. que primor de receta y la de cosas que nos estás enseñando.
    un besote

    ResponderEliminar
  25. Me gusta la idea. Queda una presentación estupenda y muy apetitosa.
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Estoy de acuerdo con todos, la presentación es grandiosa. No me imaginaba que existiera un plato así. Parece delicioso. Un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Hola Martuki, una delicia de plato y maravillosa presentación, me encanta y además he aprendido.
    Besos

    ResponderEliminar
  28. Mandrágora:muchas gracias!!tu siempre diciendome cosas bonitas!!,todo bien?? un besote!
    Rosa:hola Rosa!, si la puedes hacer con patata blanca, no queda tan bonita de color,y la textura y el sabor son un poco diferentes, pero puedes hacerla igual. El ají lo encuentras en tiendas de productos latinos.Un besote
    Juan: Muchísimas gracias Juan!, el mérito de la foto en éste caso no es mío, sino de la cámara y de mi fotógrafo particular que últimamente se supera, así que le trasmito sus palabras, se pondrá muy contento!El ají es un tipo de pimiento alargado de color entre anaranjado y amarillo que pica bastante, pero si le retiras las semillas y las venitas se le va la mayor parte del picor. Espero haber resuelto tu duda!. Un abrazo
    Begojj:yo no tengo palabras para agradecerte tu amabilidad por venir siempre y dejarme un precioso comentario!muack
    Yamile:la verdad es que desde que descubrí vuestra gastronomía soy una apasionada de ella, el único inconveniente es que a veces es complicado encontrar los ingredientes!. Un beso
    Carmen:muchas gracias, me alegra que te haya gustado!!
    Pilar-Lechuza:que tu me digas esas palabras sabes que me llena de emoción...como siempre tu opinión es muy importante,sincera y constructiva. Un fuertísimo abrazo Pilar!!
    Calohe:de vez en cuando hay que ponerse exótica!!jejeje un besote
    Nieves:si algún día vas por Oviedo, en el Milán hay un supermercado donde venden productos latinos , se llama La Cesta Latina, es una gran superficie y tienen gran variedad de productos de importación, allí encontrarás fácilmente la papa amarilla y el ají amarillo. Cualquier duda ya sabes, aquí estoy!un beso
    Maria José:de revista es el pedazo de bizcocho de chocolate que te has marcado tú!!madre mía no me lo quito de la cabeza!!ese ya lo tengo en mi lista de pendientes... besos
    Piuchi:pero si ela guacate es lo mejor de todooo!!!jajajaja. Seguro que no te gusta?? pruébalo en la ensalada, es una maravilla!!y sanísimo!besos
    Daniel:si señor, una cena ligerita y muy muy saludable!
    Cristina:muchas gracias maja!sabes cuanto valoro tus palabras!!!besos
    Zerogluten:me alegra muchísimo que te haya gustado. Un fuerte beso!!
    El cullerot festuc:es que es una delicia, y entra de maravilla...
    besos
    Carmen Fabiola: que pena que no hayas probado ésta Fabi!!esta si que era la genuina , con su papa amarilla, su cebolla morada, y el ají mmmm, estaba de vicio!!
    Jacky:mil gracias Jacky!!un besote
    recetasdemama:muchísimas gracias Ana, es un placer saber que te ha gustado!un beso grande
    Las recetas de Abunany:la verdad que es uno de mis platos preferidos de la gastronomía peruana, además de por lo fresquito y rico , por lo saludable que es y lo bien que sienta!un beso
    Ana:me alegra mucho que te haya gustado!!gracias por venir!!
    Mayka:estaba mirando a ver si veía tu blog pero no lo veo!!no tienes?, cuentame de tí... te gusta la cocina por lo que veo y eres de Madrid? qué mas??besotes y mil gracias por visitarme.
    Marhya:dí que si!!sin remordimientos!además de esos platos que no se van tan rapidamente al michelín!es un placer... un beso grandote
    Majes:siempre es un placer saber que algún plato mío te ha gustado!un fuerte beso!!
    Su:gracias Su, muchas gracias!!
    Rosa: me alegra que te haya gustado Rosa!un beso
    Carlos Dube: me alegra que te haya gustado!
    Cibercuoca:vuelve cuando quieras!me gusta saber tu opinión!muack

    ResponderEliminar
  29. Tu plato debe estar riquísimo y, desde luego, con una presentación genial.
    Martuki, cuando tengas tiempo ¿te pasas por mi blog?
    Un beso

    ResponderEliminar
  30. Buenoooooooooo!!!!!!
    creo que te lo han dicho todo, ammi especialmente me entusiasmado la presentacion que has hecho,delicada, colorida, prefect!

    un abrazo

    tere

    ResponderEliminar
  31. La presentación un 10 y el sabor... no te digo más... por ello te doy un premio... jejeje
    Pasate por mi cocina que hay algo para ti...
    Besos guapa y no veas qué artista estas echa!!!!
    María José

    ResponderEliminar
  32. ole mi ñiña el arte que tiene, ya mismo me veo atravesando la pantalla para probar esas cosas tan buenas que nos haces jeje. me encanta esto de conocer recetas nuevas. seguro que ese libro tiene que estar genial. un besazo.

    ResponderEliminar
  33. Vaya presentación chula!!Esto ya es totalmente profesional!Te ha quedado super bonito, si está tan solo la mitad de bueno de lo que aparenta estarlo seguro que uno acaba chupándose los dedos. Enhorabuena!!Besitos

    ResponderEliminar
  34. Que manos!!!
    Hay que ver como me he quedado, que presentación, y que receta tan sabrosa.
    Me quito el sombrero de verdad ante tí.
    Un aplauso

    ResponderEliminar
  35. Una presentacion "profesional" y una dulsura y encanto para describir el plato,lo tienes todo.
    Que alegria!!
    Cada dia nos sorprendes mas.
    Besos.
    Gabri

    ResponderEliminar
  36. Sencillamente delicioso, y que buena pinta, y es que me encanta ver tus recetas por las imáganes tan espectaculares que nos muestras, a parte de esas recetas que sin tu blog no las conocería nunca. Gracias!

    ResponderEliminar
  37. Me encanta la receta,aunque no la conicía, y la presentación un lujo.

    Enhorabuena tienes un blog magnifico.

    Saludos

    ResponderEliminar
  38. Me encanta la presentación, no me queda más remedio que apuntarme la receta.

    Un beso, Batxi.

    ResponderEliminar
  39. Que tal causa....., sabes a veces pienso que en tu vida anterior fuiste peruana...Buena pinta la causita ..Chevere...

    ResponderEliminar
  40. Hola Martuki, ese plato se ve delicioso, ya prepare los tallarines verdes, en Mexico no se come la albahaca y a mi esposo le encanto, ademas te dire que nos fascina la comida peruana, nosotros estamos en Nueva York, hay una crema que se prepara con huacatay no recuerdo el nombre, pero si no lo encuentro que puedo utilizar, somos mexicanos, alguien me comento el epazote, pero quiero tu opinion, eres unica te felicito, gracias.

    ResponderEliminar