miércoles, 21 de enero de 2009

ALFAJORES DE MAIZENA











Vamos con una receta dulce y deliciosa, ideal para esas meriendas en buena compañía. Siempre he sentido debilidad por los corazones, me gustan desde que tengo uso de razón... por su forma de arco de Cupido y rematada en un ángulo abajo... Recuerdo que cuando de pequeña hacía cualquier dibujo la guinda final era rellenar el papel con montones de corazones, y es curioso porque el otro día viendo los dibujos de una prima de siete añitos que tengo, me di cuenta de que ella siente esa misma fascinación por el asunto ... será genético??, no sé, bueno, el caso es que de niños nos dejamos llevar por aquello que nos gusta y lo plasmamos sin ningún pudor, somos frescos, puros y tenemos las emociones a flor de piel... y dibujamos corazoncitos por doquier!!. Hay gente que considera a los corazones como algo "cursi", a mi sencillamente me chiflan y creo que seguirán gustándome el resto de mi vida. Así que os dejo con éstos corazones de manjar blanco, que además de bonitos y tiernos se pueden comer...y seguro que os alegrarán y endulzarán el día.
La receta está tomada del fabuloso blog de cocina "Todo Caserito" que os recomiendo visitéis por las recetas tan fabulosas que tiene, y todas ellas explicadas de un modo muy sencillo y agradable de leer.

Os dejo con la receta, que yo he modificado en un solo detalle, he cambiado el dulce de leche de la receta original de Mar, por "manjar blanco", dulce elaborado en base a leche también pero diferente, aunque de sabor se parece bastante.

Ingredientes:

200 grs de harina.

300 grs de harina de maíz fina (Maizena).

2 cucharaditas de levadura en polvo tipo "Royal".

1/2 cucharadita de bicarbonato.

250 grs de mantequilla a temperatura ambiente.

150 grs de azúcar.

3 yemas de huevo o cuatro si son pequeñas.

1 y 1/2 cucharada de coñac.
Ralladura de un limón pequeño.

Ingredientes para el relleno:

Dulce de leche de buena calidad, espeso (yo lo sustituí por manjar blanco).

Coco rallado para la decoración final (yo prescindí de él porque no me gusta demasiado).

Elaboración:

Batimos la mantequilla junto con el azúcar , y añadimos las yemas de una en una integrándolas bien en la masa.

Incorporamos el coñac, la ralladura de limón. Mezclamos batiendo.

Aparte tamizamos los ingredientes secos y mezclamos con la masa anterior, pero sin amasar excesivamente.

Dejamos media hora en la nevera y cortamos en forma de discos (yo los he hecho con forma de corazón, me urgía estrenar unos cortadores nuevos jejeje).

Metemos al horno a una temperatura de 190º hasta que adquieran un ligero color dorado. Sacamos , dejamos enfriar y montamos los alfajores poniendo un disco, sobre éste el manjar blanco y un disco más cubriéndolo. Podemos rebozar los laterales con coco rallado.
Espero que os haya gustado la receta!!.




43 comentarios:

  1. Que receta tan estupenda.
    Enhorabuena manitas!!!

    ResponderEliminar
  2. Nena, pues no sé que pasa con blogger, a mí la entrada de la tarta de melocotón me la ha publicado teniendola sin terminar aún y guardada. Y ahora mirando los blogs pincho el tuyo y me encuentro estos deliciosos alfajores cuando en mi blog aún están los tallarines grgrgrgrgrrrrrrr esto está fatal!!!!

    En fín nena, dicho esto vamos a lo que vamos....que pa eso he venío!! jaja

    Es cierto lo que dices de los niños, yo me enfado con mis amigas y mi hermana y todos los mayores estirados cuando intentan cohartar la libertad de expresión de los peques. A veces nos olvidamos de que esas pequeñas criaturitas tienen ideas propias y hay que dejarles volar... Con esto no quiero decir que haya que consentirles sin más, pero hay que educarles respetando sus gustos y no intentando crear nuestro reflejo en ellos... aichhh que rollo te acabo de soltar!!! jajaja

    y otra cosita... donde se consigue ese manjar blanco?? Jamás lo había visto :0

    Por último: "mandame una docenita de esos alfajores que se ven buenísimos!!!!"


    Un besote enorme, corazón!!!

    ResponderEliminar
  3. Da gusto entrar en tu blog, siempre se maravilla uno con lo que encuentra...!!!Yo tengo un bote de dulce de leche a medias, voy a probarlos con él...
    Biquiños.

    ResponderEliminar
  4. te han quedado genial, los corazoncitos son muy chulos, a mi también me gustan paisana y la verdad que quedan preciosos!! y de sabor ya me imagino que tienen que estar buenísimos!!! besitos

    ResponderEliminar
  5. Hola Martuki. No falla, se que es entrar en tu blog y encontrar un mundo de cosas ricas y buenas. Estos alfajores deben estar sensacionales.
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. que bueno,.. yo quiero una bandejita,... y un horno jeje,.. besitos bego

    ResponderEliminar
  7. Qué casualidad, este fin de semana los hice, rellenos de dulce de leche, siguiendo la receta de Comoju. ¡Qué delicia! Claro que no me quedaron tan bonitos como los tuyos ni de lejos, los míos eran básicos, básicos. Qué preciosos te han quedado, Martuki.

    Por cierto, veo en tu perfil que eres intérprete de lengua de signos, yo hago algo parecido: soy subtituladora de programas de TV para sordos. Me alegra conocer a alguien que también está en este mundillo, ¡somos tan pocos!

    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Hola:
    Es la primera vez que te dejo algoescrito en tu blog, aunque lo he ojeado ya varias veces y me gusta.
    Esta receta que pones es francamente estupenda.
    Te invito a ver el mío.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Martuki que divinos te quedaron, al fin veo el post con tus alfajores, me alegra saber que te gustó la receta y con ese toque personal en forma de corazón se ven super, debo decirte que a mí también me encantan esas formas y como habrás visto hasta los ravioles me gusta hacerlos en forma de corazón!!!, mis felicitaciones y encantada de que me visites y disfrutes de mi rinconcito. Un beso grande artista!!!, Mar

    ResponderEliminar
  10. Que es eso de manjar blanco ni nada ... el Dulce de Leche es Argentino!!!! jajaja jajajajaja

    Aca es muy comun hacerlos como alfajores normales y en el borde ponerles coco : Algun dia voy a hacer asi comparamos ! jajaja

    Tenes q sacar fotos de las tazas y vasos que colecciones asi vemos :D

    Pd: Obviamente ame la presentacion de tus alfajores, me vendrian bien ya que es la hora de la merienda aca :D

    ResponderEliminar
  11. No sé por qué no me extraña leer lo que cuentas de los corazones. Conservar el alma de niña es muy bonito.
    Los alfajores son preciosos y seguro que riquísimos.
    ¿Qué tienen diferente el manjar blanco y el dulce de leche?
    Besos

    ResponderEliminar
  12. Que corazoncitos tan bellos, encima dos por si fuera poco.
    Como se nota que la sabes sacar arte de todo.
    Eres muy curiosa y detallista con las cosas.
    besos
    Gabri

    ResponderEliminar
  13. Ay, recien ahora me doy cuenta que esta espolvoreado con algo, no se porque al leerlo y ver la foto ... ay ay ay delire un poco :)

    ResponderEliminar
  14. Vaya pinta que tienen,te superas con cada receta,enhorabuena!!!besitossssss

    ResponderEliminar
  15. Enhorabuena Martuki.

    Esto es orfebrería, parecen pequeñas joyas.

    Besos.Mayka-Madrid.

    ResponderEliminar
  16. Son un encanto estos alfajores, la presentación, perfecta, me ha gustado mucho.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Martuki, llevo media hora pegada a la pantalla..... tienen una pinta fantástica estos alfajores, te han quedado preciosos!!!!
    Un besazo!!!

    ResponderEliminar
  18. Después de 17 cometnarios, no sé que puedo decir de nuevo. Que me parecen unos corazones fabulosos, perfectos...y que se salen de la pantalla..Parece que me pueda coger un par ahora mismo, pero va a ser que no..porque además estoy a dieta...jeje. Tengo un cortador de estrella de estos , y tengo que probar a hacer alguna apta para Montignac...que ahora estoy muy en serio.

    Un beso corazón!!

    Núria

    ResponderEliminar
  19. A mi si las cosas con forma de corazon están hechas con todo el corazón como lo has hecho tú, me chiflan.
    Hace tiempo que tengo ganas de versionar esta receta, pues nunca he probado los alfajores argentinos y todo el mundo que los prueba, queda encantado.
    A tí te han quedado perfectas.
    Besitos sin gluten

    ResponderEliminar
  20. hay que gracia que bonito te han quedado, que buenos!!!

    ResponderEliminar
  21. Martuki a mi también me encantan los corazones,pero esos mas aún, no solo son preciosos es que además tienen un aspecto envidiables,ricos ricos.
    un besin

    ResponderEliminar
  22. Que llego tarde.... casi medianoche y cómo mejor que algo dulce para dormir. No es la edad, es el frío pero me tomaba un vaso de leche caliente con unos cuantos de esos. ¡lo que hace los puñeteros moldes y unas manos artesanas!

    ResponderEliminar
  23. Ummmmmmm me estgán entrando las siete cosas, madre mia que pintaaaaaaaaaaaa.
    Un besito artista

    ResponderEliminar
  24. Guao, me dejas sin palabras, como siempre. Además de apetitoso, precioso. Qué pasada!

    besitos

    ResponderEliminar
  25. Enhorabuena, te salieron muy chulos, apunto la receta para hacerlas. Un beso guapa

    ResponderEliminar
  26. Si ya de por si son ricos, rellenos de manjar blanco tienen que estar divinos! Una presentación de enamorar!!!

    Petonets.

    ResponderEliminar
  27. Que rico debe estar eso!!Cada día te quedan las cosas más bonitas, se ven super apetitosas!!Me he enamorado de estos corazoncitos...besotes guapa!

    ResponderEliminar
  28. Ay, mi niña tu no le hagas caso a nadie si te dicen que los corazones es de cursi, pues no es verdad, un corazón es la vida, simboliza el amor incluido el de los que se metan contigo o con los corazones en si, tu no cambies nunca que eres una maravilla, bueno y ahora que te voy a decir de estos alfajores, dios mío, que tienen una pinta deliciosa que parecen de pasteleria y además unas fotos muy bien tomadas te voy a tener que pedir consejo sobre ello, ya que tenemos la misma cámara, eh?
    Un beso cariño y te mando un corazón muy grande "el mío"

    ResponderEliminar
  29. Mira que tengo yo ganas de hacer alfajores... madre mía, madre mía... como tienen que estar los tuyos. Espero poder hacerlos en breve y poder degustarlos. Con tu permiso tomo nota de la recetilla;)

    Besos.

    ResponderEliminar
  30. Las manos me llenaba yo de corazoncitos!!!!
    Con que cariño los hicistes, se nota a la legua.
    besos

    ResponderEliminar
  31. que alfajores para mas lindos amiga
    pues a mi tambien me gustan los corazones y estos tuyos quedaron de 100 me encantaron
    besitos choche

    ResponderEliminar
  32. Preciosos!!!!!
    con corazones...me encanta la presentacion, ya que no los puedo probara desde tan lejos, es una tentacion!

    un beso

    tere

    ResponderEliminar
  33. Aca en Perú conocemos al dulce de leche como manjar blanco pero parece que allá en España son dos cosas distintas . Igual estos corazones te han quedado muy lindos como siempre.

    Besos..

    ResponderEliminar
  34. Pero qué bonitos te han quedado.... de ricos mejor ni hablar

    Besos. Ana

    ResponderEliminar
  35. Hola Martuki,
    uno de mis moldes favoritos para hacer galletas es también el de corazón (junto con la flor), así que ya coincidimos en algo más...
    Te han quedado preciosos (la receta ya se la había visto a Mar).
    Lo que no conocía es el relleno que tú les has puesto.
    Besotes

    ResponderEliminar
  36. buenos son, me encanta eso del manjar blanco, suena a cosa riquísima. Y los moldes de pasta que tienes son fantásticos, las fotos superiores, estás que te sales.

    ResponderEliminar
  37. Que delicia....y bonitos...me encantan!!!!

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  38. Los alfajores de maizena son una delicia, nunca faltan en casa, me encanta la manera tan original que elegiste para presentarlo, muy finos.
    Besos

    ResponderEliminar
  39. ¿como? desconocía estos alfajores y por lo que comentas, tienen que estar buenísimos!!! con lo que me gustan a mi los dulces!!! bueno, no comparto contigo tu afición por los corazones, pero el dulce en si, si me gusta. jejeje

    ResponderEliminar
  40. Martuki de donde yo vengo el dulce de leche o "manjar" es la merienda oficial de los niños, lo comen igual que aquí la nocilla.
    Los alfajores de maicena me fascinan y más aun con esa forma tan bella que le diste.
    Te felicito por la receta y por el relato.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  41. Ahh se me olvidaba, el manjar blanco es lo mismo que el dulce de leche, sólo que tiene un punto menos de cocción.
    ;)

    ResponderEliminar
  42. Aunque ya he leido a Milena, lo que es la diferencia entre el Manjar y el dulce de leche, tengo que probar yo esto del manjar, porque se que me va a encantar

    Y decirte que este modo de hacer los alfajores tan original hace que si ya están buenos de por si, estos coranzoncitos debe ser una delicia tomarlos.

    Y yo tambien me uno a las que los hacen sin el coco jajajaj

    Un saludo

    ResponderEliminar
  43. MIL GRACIAS A TODOS DE TODO CORAZÓN, DEL DE ALFAJOR Y DEL MÍO!.

    ResponderEliminar